The construction of the «Other» from «aporophobia» in two tales of Mariana Enríquez

Descripción del Articulo

Este artículo analiza los cuentos «El carrito» del libro Los peligros de fumar en la cama y «El chico sucio» que corresponde al volumen Las cosas que perdimos en el fuego, en los cuales se evidencia una relación tensa entre sujetos de distintos estratos económicos. Para el análisis de estos relatos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Bautista, Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1664
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mariana Enríquez
otro
aporofobia
cuerpo
Other
aporophobia
body
Descripción
Sumario:Este artículo analiza los cuentos «El carrito» del libro Los peligros de fumar en la cama y «El chico sucio» que corresponde al volumen Las cosas que perdimos en el fuego, en los cuales se evidencia una relación tensa entre sujetos de distintos estratos económicos. Para el análisis de estos relatos se hace uso del concepto de «aporofobia» enunciado por Adela Cortina, quien propone el término para hacer visible un problema social que se está acentuando en Europa producto de la llegada de inmigrantes que arriban en busca de mejores condiciones de vida. Los cuentos trabajados en el presenta artículo presentan sujetos marginales y empobrecidos con características grotescas o monstruosas, como estrategia narrativa para indagar en esa incapacidad de entendimiento de grupos sociales que pueden confluir en un mismo espacio, que aún así están muy distantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).