The contiguity of time in Los días de la peste, by Edmundo Paz Soldán

Descripción del Articulo

En la novela Los días de la peste, del autor boliviano Edmundo Paz Soldán, una catástrofe se aproxima de la institución penitenciaria La Casona: una peste desconocida y letal, que ataca a todos, sin importar si es preso, guardia, doctor o gobernador. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martins de Vasconcellos, Ellen Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/551
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo
Catástrofe
Cuerpo
Comunidad
Literatura contemporánea
Descripción
Sumario:En la novela Los días de la peste, del autor boliviano Edmundo Paz Soldán, una catástrofe se aproxima de la institución penitenciaria La Casona: una peste desconocida y letal, que ataca a todos, sin importar si es preso, guardia, doctor o gobernador. Sin embargo, en ningún momento la novela trata a los personajes como una sola masa informe y condenada. Son una comunidad que no tienen nada en común, excepto la inminencia del destino trágico. En esteartículo, analizaremos la concepción temporal de la narrativa, que parece provenir de una interacción entre diversos tiempos en disputa, capaces de invadir y actualizarse en el presente. Contra una historia lineal de la experiencia de la peste en La Casona, la interacción de temporalidades, como un devenir, hace que el presente se configure como un lugar de resistencia, de potencia, donde las voces no son silenciadas, los separatismos no son subordinados aotros y los cuerpos no son reducidos a números. Además de los conceptos de comunidad e inmunidad, de Roberto Espósito (2017), para leer cómo interactúan e intentan sobrevivir los seres singulares delante de la inminencia mortal, buscaremos Hartog (2015), a fin de analizar la contigüidad del pasado, presente y futuro. Es un tiempo sin tiempo, donde otros vínculos entre las vidas precarias, el territorio y la memoria pasan a ser planteados, para quela peste no los consuma, para que el propio tiempo no los comprima. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).