Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica

Descripción del Articulo

El uso de las férulas oclusales en la actualidad, en el vasto campo de la odontología, es de gran importancia para el tratamiento de trastornos témporo mandibulares (TTM), así como en el tratamiento de otras para funciones relacionadas con la articulación témporo mandibular (ATM). Actualmente, exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Valdivia, Anny Valeria, López Flores, Ana Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/499
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Férulas oclusales
Articulación témporo mandibular
Bruxismo
Trastorno témporo mandibular
id REVUCS_2b8757a0912797da7c1f0b13a253fc22
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/499
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión críticaChalco Valdivia, Anny ValeriaLópez Flores, Ana IsabelFérulas oclusalesArticulación témporo mandibularBruxismoTrastorno témporo mandibularEl uso de las férulas oclusales en la actualidad, en el vasto campo de la odontología, es de gran importancia para el tratamiento de trastornos témporo mandibulares (TTM), así como en el tratamiento de otras para funciones relacionadas con la articulación témporo mandibular (ATM). Actualmente, existe variedad en cuanto al diseño de férulas oclusales, hechas con diferentes materiales, con diferentes resistencias y utilizadas para cada tipo de disfunción temporomandibular que se presente, así como para las parafunciones existentes. Dentro de esta variedad son solo cinco tipos de férulas las que se conocen ampliamente, según la evidencia científica. Cada una de ellas tiende a considerar diversas características en la forma de fabricación y sus indicaciones; así mismo, el clínico debe ejecutar una buena elección, un plan de control adecuado para cada caso, con un diagnóstico acertado que llevará al éxito de los resultados. Se debaten diferentes aspectos en cuanto el uso de las férulas en el tratamiento de rehabilitación oral, incluyendo su uso para desprogramar la ATM, correcciones en la relación cóndilofosa, eliminación de desarmonías oclusales para aliviar el dolor en la ATM, su influencia en la eficiencia muscular y su efecto en la carga muscular. Se debe diseñar un tipo de férula para cada trastorno en específico y evaluar su verdadero valor terapéutico. En esta revisión crítica, se busca describir y analizar el uso de las férulas oclusales, sus principales funciones y aplicaciones en pacientes con diferentes trastornos.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49910.21142/2523-2754-0701-2019-157-167Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 157-167Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 157-1672523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/499/556info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4992023-11-08T21:16:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
title Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
spellingShingle Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
Chalco Valdivia, Anny Valeria
Férulas oclusales
Articulación témporo mandibular
Bruxismo
Trastorno témporo mandibular
title_short Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
title_full Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
title_fullStr Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
title_full_unstemmed Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
title_sort Consideraciones actuales sobre el uso de férulas oclusales en rehabilitación oral: una revisión crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Chalco Valdivia, Anny Valeria
López Flores, Ana Isabel
author Chalco Valdivia, Anny Valeria
author_facet Chalco Valdivia, Anny Valeria
López Flores, Ana Isabel
author_role author
author2 López Flores, Ana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Férulas oclusales
Articulación témporo mandibular
Bruxismo
Trastorno témporo mandibular
topic Férulas oclusales
Articulación témporo mandibular
Bruxismo
Trastorno témporo mandibular
description El uso de las férulas oclusales en la actualidad, en el vasto campo de la odontología, es de gran importancia para el tratamiento de trastornos témporo mandibulares (TTM), así como en el tratamiento de otras para funciones relacionadas con la articulación témporo mandibular (ATM). Actualmente, existe variedad en cuanto al diseño de férulas oclusales, hechas con diferentes materiales, con diferentes resistencias y utilizadas para cada tipo de disfunción temporomandibular que se presente, así como para las parafunciones existentes. Dentro de esta variedad son solo cinco tipos de férulas las que se conocen ampliamente, según la evidencia científica. Cada una de ellas tiende a considerar diversas características en la forma de fabricación y sus indicaciones; así mismo, el clínico debe ejecutar una buena elección, un plan de control adecuado para cada caso, con un diagnóstico acertado que llevará al éxito de los resultados. Se debaten diferentes aspectos en cuanto el uso de las férulas en el tratamiento de rehabilitación oral, incluyendo su uso para desprogramar la ATM, correcciones en la relación cóndilofosa, eliminación de desarmonías oclusales para aliviar el dolor en la ATM, su influencia en la eficiencia muscular y su efecto en la carga muscular. Se debe diseñar un tipo de férula para cada trastorno en específico y evaluar su verdadero valor terapéutico. En esta revisión crítica, se busca describir y analizar el uso de las férulas oclusales, sus principales funciones y aplicaciones en pacientes con diferentes trastornos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/499
10.21142/2523-2754-0701-2019-157-167
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/499
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0701-2019-157-167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/499/556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 157-167
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 157-167
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844342922311368704
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).