Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación entre la inclinación de la eminencia articular de pacientes clase II esquelética con signos de osteoartrosis, medidos con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en pacientes del Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI) en Lima, Perú, entre los años 2010 y 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/488 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteoartritis Osteoartrosis Cambios óseos degenerativos Eminencia articular Clase II esqueletal Osteofito Aplanamiento |
| id |
REVUCS_229b811a85c22ef9005cfff761b66823 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/488 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónicoPardo Juárez, VíctorOsteoartritisOsteoartrosisCambios óseos degenerativosEminencia articularClase II esqueletalOsteofitoAplanamientoObjetivo: Identificar la relación entre la inclinación de la eminencia articular de pacientes clase II esquelética con signos de osteoartrosis, medidos con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en pacientes del Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI) en Lima, Perú, entre los años 2010 y 2014. Materiales y método: El grupo de estudio retrospectivo será planificado de acuerdo con el tamano de muestra de estimación y consistirá en exploraciones con TCHC de pacientes asintomáticos; las imágenes serán obtenidas del archivo del CDI, previa solicitud al director. Las imágenes TCHC serán analizadas con el software RealScan 2.0 (Point Nix. Corea) para los defectos óseos mediante reconstrucción multiplanar en vistas axiales, coronales, sagitales, cortes transaxiales, así como la evaluación mediante reconstrucciones 3D en volumen rendering y para la inclinación de la eminencia articular, una de las vistas axiales sobre la cual se observan los procesos condilares en su más amplia extensión lateral medial y que es utilizada como vista de referencia para la reconstrucción secundaria. Resultados: El promedio de edad fue de 30 anos ± 6,13 y no hubo diferencias significativas entre sexos. El ángulo ANB en promedio la muestra fue de 7,02° ± 1,80° y no hubo diferencias significativas entre géneros. Los valores cuantitativos de la inclinación de la eminencia articular medidos a través de los ángulos EBT y ETR no tuvieron diferencias significativas entre lados. No se encontró asociación significativa entre el ángulo de la eminencia articular EBT y la presencia de cambios óseos degenerativos. En el caso de la asociación entre el grado del ángulo de la eminencia articular ETR y la presencia de cambios óseos degenerativos, el aplanamiento mostró del lado izquierdo y se encontró asociación significativa con la erosión en el lado derecho. Conclusiones: La inclinación de la eminencia articular medida en el ángulo EBT de pacientes clase II esquelética y su relación con cambios osteoatrósicos según lado no muestra asociaciones significativas. La inclinación de la eminencia articular medida en el ángulo ETR de pacientes clase II esquelética y su relación con cambios osteoartrósicos, según lado del aplanamiento, mostró una asociación significativa en lado izquierdo y una asociación significativa en la erosión del lado derecho.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/48810.21142/2523-2754-0701-2019-34-52Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 34-52Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 34-522523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/488/545info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4882023-11-08T21:17:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| title |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| spellingShingle |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico Pardo Juárez, Víctor Osteoartritis Osteoartrosis Cambios óseos degenerativos Eminencia articular Clase II esqueletal Osteofito Aplanamiento |
| title_short |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| title_full |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| title_fullStr |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| title_full_unstemmed |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| title_sort |
Relación entre la presencia de cambios óseos de osteoartrosis del cóndilo mandibular e inclinación de la eminencia articular en pacientes clase II esquelética evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo Juárez, Víctor |
| author |
Pardo Juárez, Víctor |
| author_facet |
Pardo Juárez, Víctor |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Osteoartritis Osteoartrosis Cambios óseos degenerativos Eminencia articular Clase II esqueletal Osteofito Aplanamiento |
| topic |
Osteoartritis Osteoartrosis Cambios óseos degenerativos Eminencia articular Clase II esqueletal Osteofito Aplanamiento |
| description |
Objetivo: Identificar la relación entre la inclinación de la eminencia articular de pacientes clase II esquelética con signos de osteoartrosis, medidos con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en pacientes del Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI) en Lima, Perú, entre los años 2010 y 2014. Materiales y método: El grupo de estudio retrospectivo será planificado de acuerdo con el tamano de muestra de estimación y consistirá en exploraciones con TCHC de pacientes asintomáticos; las imágenes serán obtenidas del archivo del CDI, previa solicitud al director. Las imágenes TCHC serán analizadas con el software RealScan 2.0 (Point Nix. Corea) para los defectos óseos mediante reconstrucción multiplanar en vistas axiales, coronales, sagitales, cortes transaxiales, así como la evaluación mediante reconstrucciones 3D en volumen rendering y para la inclinación de la eminencia articular, una de las vistas axiales sobre la cual se observan los procesos condilares en su más amplia extensión lateral medial y que es utilizada como vista de referencia para la reconstrucción secundaria. Resultados: El promedio de edad fue de 30 anos ± 6,13 y no hubo diferencias significativas entre sexos. El ángulo ANB en promedio la muestra fue de 7,02° ± 1,80° y no hubo diferencias significativas entre géneros. Los valores cuantitativos de la inclinación de la eminencia articular medidos a través de los ángulos EBT y ETR no tuvieron diferencias significativas entre lados. No se encontró asociación significativa entre el ángulo de la eminencia articular EBT y la presencia de cambios óseos degenerativos. En el caso de la asociación entre el grado del ángulo de la eminencia articular ETR y la presencia de cambios óseos degenerativos, el aplanamiento mostró del lado izquierdo y se encontró asociación significativa con la erosión en el lado derecho. Conclusiones: La inclinación de la eminencia articular medida en el ángulo EBT de pacientes clase II esquelética y su relación con cambios osteoatrósicos según lado no muestra asociaciones significativas. La inclinación de la eminencia articular medida en el ángulo ETR de pacientes clase II esquelética y su relación con cambios osteoartrósicos, según lado del aplanamiento, mostró una asociación significativa en lado izquierdo y una asociación significativa en la erosión del lado derecho. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/488 10.21142/2523-2754-0701-2019-34-52 |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/488 |
| identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0701-2019-34-52 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/488/545 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 34-52 Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 34-52 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848782183993442304 |
| score |
13.067735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).