Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares
Descripción del Articulo
Esta investigación de corte psicométrico reporta la validez y la confiabilidad de las escalas para profesores y padres del Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen. Para ello se tomó una muestra de 370 niños (47.84 % mujeres y 52.16 % varones) entre 4 y 6 años de edad. La prueba se aplicó...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1454 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta prosocial Preescolares Profesores Padres Psicometría |
| id |
REVUCSP_fee2eb1c1278856b696a483b329be668 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1454 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolaresArias Gallegos, Walter LizandroRivera Calcina, Carlos RenzoLlerena Laguna, Stephanie PaolaConducta prosocialPreescolaresProfesoresPadresPsicometríaEsta investigación de corte psicométrico reporta la validez y la confiabilidad de las escalas para profesores y padres del Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen. Para ello se tomó una muestra de 370 niños (47.84 % mujeres y 52.16 % varones) entre 4 y 6 años de edad. La prueba se aplicó a los padres de los menores y a 15 profesoras de nivel inicial. Para calcular la validez se aplicó el análisis factorial exploratorio con el método de extracción de mínimos cuadrados robustos no ponderados y para evaluar la confiabilidad se trabajó con el método de consistencia interna y la prueba Alfa de Cronbach. Los resultados indican que ambas escalas tienen una estructura unidimensional y poseen una adecuada confiabilidad, pero en la escala para padres se tuvo que eliminar el ítem 1. Además, la correlación entre ambas escalas fue baja (r = 0.172; p < 0.05), concluyéndose que es más recomendable el uso de la escala para profesores para evaluar la conducta prosocial en preescolares.Universidad Católica San Pablo2022-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/145410.36901/em.v7i1.1454Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 33-56Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 33-562517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454/1474https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454/1676Derechos de autor 2022 Walter Lizandro Arias Gallegos, Carlos Renzo Rivera Calcina, Stephanie Paola Llerena Lagunahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/14542025-11-07T16:46:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| title |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| spellingShingle |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares Arias Gallegos, Walter Lizandro Conducta prosocial Preescolares Profesores Padres Psicometría |
| title_short |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| title_full |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| title_fullStr |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| title_full_unstemmed |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| title_sort |
Evidencias psicométricas de una escala para profesores y padres que mide la conducta prosocial en preescolares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Gallegos, Walter Lizandro Rivera Calcina, Carlos Renzo Llerena Laguna, Stephanie Paola |
| author |
Arias Gallegos, Walter Lizandro |
| author_facet |
Arias Gallegos, Walter Lizandro Rivera Calcina, Carlos Renzo Llerena Laguna, Stephanie Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Calcina, Carlos Renzo Llerena Laguna, Stephanie Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conducta prosocial Preescolares Profesores Padres Psicometría |
| topic |
Conducta prosocial Preescolares Profesores Padres Psicometría |
| description |
Esta investigación de corte psicométrico reporta la validez y la confiabilidad de las escalas para profesores y padres del Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen. Para ello se tomó una muestra de 370 niños (47.84 % mujeres y 52.16 % varones) entre 4 y 6 años de edad. La prueba se aplicó a los padres de los menores y a 15 profesoras de nivel inicial. Para calcular la validez se aplicó el análisis factorial exploratorio con el método de extracción de mínimos cuadrados robustos no ponderados y para evaluar la confiabilidad se trabajó con el método de consistencia interna y la prueba Alfa de Cronbach. Los resultados indican que ambas escalas tienen una estructura unidimensional y poseen una adecuada confiabilidad, pero en la escala para padres se tuvo que eliminar el ítem 1. Además, la correlación entre ambas escalas fue baja (r = 0.172; p < 0.05), concluyéndose que es más recomendable el uso de la escala para profesores para evaluar la conducta prosocial en preescolares. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454 10.36901/em.v7i1.1454 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454 |
| identifier_str_mv |
10.36901/em.v7i1.1454 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454/1474 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1454/1676 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 33-56 Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 33-56 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849777851050491904 |
| score |
12.790612 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).