El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas
Descripción del Articulo
La globalización y el veloz desarrollo de la tecnología caracterizan hoy nuestras sociedades. Esta situación conlleva la aparición de nuevos estilos de vida, nuevas formas de percibir el mundo y a la persona misma. La tecnología establece parámetros de comunicación en los que el uso de la misma es l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/111 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Círculo vivencial Sentido de vida Logoterapia Trascendencia Educación |
id |
REVUCSP_ecc882b10b1933c6e05c86be61753302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/111 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativasChacón-Mattos, ModestoCírculo vivencialSentido de vidaLogoterapiaTrascendenciaEducaciónLa globalización y el veloz desarrollo de la tecnología caracterizan hoy nuestras sociedades. Esta situación conlleva la aparición de nuevos estilos de vida, nuevas formas de percibir el mundo y a la persona misma. La tecnología establece parámetros de comunicación en los que el uso de la misma es lo funcional. La educación tiende a ser impartida de manera virtual. Se busca la comodidad a través del menor esfuerzo. La persona humana, inmersa en esta intensa y agitada actividad, experimenta cambios que pueden deshumanizarla y hacerle perder el sentido de la vida. En este contexto la educación debe consolidar su función formativa y no ser solamente un medio informativo; debe ser guía para el crecimiento espiritual de la persona. Las corrientes antropológicas, filosóficas y psicológicas que Philipp Lersch (1898-1972) y Viktor Frankl (1905-1997) apoyan la acción educativa y posibilitan el hecho de que las personas no se deshumanicen, sino que se humanicen más al encontrar el sentido de vida necesario para trascender y liderar los cambios que la sociedad necesita. Lersch lo procura a través del constructo teórico del círculo vivencial, que facilita el contacto del yo con el mundo; Frankl, con la logoterapia.Universidad Católica San Pablo2019-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/11110.36901/em.v3i1.111Educationis Momentum; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Educationis Momentum; 75-88Educationis Momentum; Vol. 3 No. 1 (2017): Educationis Momentum; 75-882517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111/193https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111/1722Derechos de autor 2017 Modesto Chacón-Mattoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1112025-04-02T13:52:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
title |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
spellingShingle |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas Chacón-Mattos, Modesto Círculo vivencial Sentido de vida Logoterapia Trascendencia Educación |
title_short |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
title_full |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
title_fullStr |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
title_full_unstemmed |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
title_sort |
El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón-Mattos, Modesto |
author |
Chacón-Mattos, Modesto |
author_facet |
Chacón-Mattos, Modesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Círculo vivencial Sentido de vida Logoterapia Trascendencia Educación |
topic |
Círculo vivencial Sentido de vida Logoterapia Trascendencia Educación |
description |
La globalización y el veloz desarrollo de la tecnología caracterizan hoy nuestras sociedades. Esta situación conlleva la aparición de nuevos estilos de vida, nuevas formas de percibir el mundo y a la persona misma. La tecnología establece parámetros de comunicación en los que el uso de la misma es lo funcional. La educación tiende a ser impartida de manera virtual. Se busca la comodidad a través del menor esfuerzo. La persona humana, inmersa en esta intensa y agitada actividad, experimenta cambios que pueden deshumanizarla y hacerle perder el sentido de la vida. En este contexto la educación debe consolidar su función formativa y no ser solamente un medio informativo; debe ser guía para el crecimiento espiritual de la persona. Las corrientes antropológicas, filosóficas y psicológicas que Philipp Lersch (1898-1972) y Viktor Frankl (1905-1997) apoyan la acción educativa y posibilitan el hecho de que las personas no se deshumanicen, sino que se humanicen más al encontrar el sentido de vida necesario para trascender y liderar los cambios que la sociedad necesita. Lersch lo procura a través del constructo teórico del círculo vivencial, que facilita el contacto del yo con el mundo; Frankl, con la logoterapia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111 10.36901/em.v3i1.111 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v3i1.111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111/193 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/111/1722 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Modesto Chacón-Mattos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Modesto Chacón-Mattos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 3 Núm. 1 (2017): Educationis Momentum; 75-88 Educationis Momentum; Vol. 3 No. 1 (2017): Educationis Momentum; 75-88 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842174975758303232 |
score |
12.849708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).