Inner Freedom and Suffering. Edith Eger and Viktor Frankl

Descripción del Articulo

Edith Eger plantea vívidamente las complicadas relaciones entre el dolor y la capacidad de armonizarlo con la propia libertad, remarcando la consciencia de que en toda circunstancia podemos asumir ese sufrimiento y seguir luchando. “Decir que sí” a la vida se funde con darle un sentido. La obra de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Montes, Juan Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1688
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inner
Inner freedom
Suffering
Edith Eger
Viktor Frankl
Libertad interior
Sufrimiento
Descripción
Sumario:Edith Eger plantea vívidamente las complicadas relaciones entre el dolor y la capacidad de armonizarlo con la propia libertad, remarcando la consciencia de que en toda circunstancia podemos asumir ese sufrimiento y seguir luchando. “Decir que sí” a la vida se funde con darle un sentido. La obra de Viktor Frankl le abrió a Eger las puertas de la comprensión de esta realidad, cuyos aspectos paradójicos frecuentemente condicionan de manera negativa la vida de muchas personas. Frankl y Eger van más allá de la descripción psicológica al valorar las maneras de afrontar el sufrimiento y la frustración, pues tocan nociones filosóficas de fondo, además de la elección y el sentido: Eger afirma sin medias tintas que la vida es un don, y explica la búsqueda de sentido como misión personal, compatible con una ética donde la cuestión central es qué tipo de persona quiere ser cada uno. En este tejido psicológico y antropológico se destaca cómo algunas contribuciones de Leonardo Polo —la sindéresis proactiva—, Tomasello —la colaboración espontánea— y Peterson —la necesidad de la disciplina— ayudan a componer una imagen más completa de la propuesta de Eger y Frankl.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).