Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975)
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un relevamiento y análisis de los vínculos entre la filosofía de la ciencia y la historiografía de la psicología durante los quince primeros años de la Historia de la Psicología como especialidad académica. Con el objetivo de caracterizar la recepción de las filosofías de la ci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/27 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filosofía de la psicología historiografía de la ciencia historiografía de la psicología relación filosofía-historia de la ciencia dicotomía internismo-externismo philosophy of psychology historiography of science historiography of psychology history of science-philosophy of science relationship internalism-externalism debate |
| id |
REVUCSP_db549ea1dcfc401b15eefc33c7658d0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/27 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975)Fierro, CatrielKlappenbach, HugoFilosofía de la psicologíahistoriografía de la cienciahistoriografía de la psicologíarelación filosofía-historia de la cienciadicotomía internismo-externismophilosophy of psychologyhistoriography of sciencehistoriography of psychologyhistory of science-philosophy of science relationshipinternalism-externalism debateEste trabajo presenta un relevamiento y análisis de los vínculos entre la filosofía de la ciencia y la historiografía de la psicología durante los quince primeros años de la Historia de la Psicología como especialidad académica. Con el objetivo de caracterizar la recepción de las filosofías de la ciencia post-positivistas en el contexto del positivismo de los psicólogos experimentalistas, se recuperan y analizan las obras históricas centrales de dos historiadores seminales del período: Edwin Boring y Robert Watson. Se detalla la recepción activa de dichos autores de la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn en su primera edición (1962). Se puntualizan luego ciertas críticas sobre la modalidad de dicha recepción y sobre la adecuación general de la filosofía kuhniana respecto a la psicología. Finalmente, se esbozan brevemente ciertos cambios en la relación filosofía-historia de la psicología posterior a 1975, atribuidos estos a la formación y orientación de las nuevas generaciones de historiadores profesionales de la psicología, y específicamente a la receptividad de filosofías popperianas, laudanianas y lakatosianas, y a la superación de la relación de subordinación de la historia respecto de la filosofía de la ciencia. Se concluye que, en el marco de la polémica “internismo-externismo” en historiografía, el grueso de los trabajos relevados expresan un viraje entre un internismo. Universidad Católica San Pablo2018-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología; 13-542311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27/28Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/272022-06-30T10:50:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| title |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| spellingShingle |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) Fierro, Catriel Filosofía de la psicología historiografía de la ciencia historiografía de la psicología relación filosofía-historia de la ciencia dicotomía internismo-externismo philosophy of psychology historiography of science historiography of psychology history of science-philosophy of science relationship internalism-externalism debate |
| title_short |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| title_full |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| title_fullStr |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| title_full_unstemmed |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| title_sort |
Psicología, ciencia e historia: La filosofía de la ciencia en los albores de la profesionalización e institucionalización de la historiografía de la psicología (1960-1975) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fierro, Catriel Klappenbach, Hugo |
| author |
Fierro, Catriel |
| author_facet |
Fierro, Catriel Klappenbach, Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Klappenbach, Hugo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía de la psicología historiografía de la ciencia historiografía de la psicología relación filosofía-historia de la ciencia dicotomía internismo-externismo philosophy of psychology historiography of science historiography of psychology history of science-philosophy of science relationship internalism-externalism debate |
| topic |
Filosofía de la psicología historiografía de la ciencia historiografía de la psicología relación filosofía-historia de la ciencia dicotomía internismo-externismo philosophy of psychology historiography of science historiography of psychology history of science-philosophy of science relationship internalism-externalism debate |
| description |
Este trabajo presenta un relevamiento y análisis de los vínculos entre la filosofía de la ciencia y la historiografía de la psicología durante los quince primeros años de la Historia de la Psicología como especialidad académica. Con el objetivo de caracterizar la recepción de las filosofías de la ciencia post-positivistas en el contexto del positivismo de los psicólogos experimentalistas, se recuperan y analizan las obras históricas centrales de dos historiadores seminales del período: Edwin Boring y Robert Watson. Se detalla la recepción activa de dichos autores de la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn en su primera edición (1962). Se puntualizan luego ciertas críticas sobre la modalidad de dicha recepción y sobre la adecuación general de la filosofía kuhniana respecto a la psicología. Finalmente, se esbozan brevemente ciertos cambios en la relación filosofía-historia de la psicología posterior a 1975, atribuidos estos a la formación y orientación de las nuevas generaciones de historiadores profesionales de la psicología, y específicamente a la receptividad de filosofías popperianas, laudanianas y lakatosianas, y a la superación de la relación de subordinación de la historia respecto de la filosofía de la ciencia. Se concluye que, en el marco de la polémica “internismo-externismo” en historiografía, el grueso de los trabajos relevados expresan un viraje entre un internismo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27/28 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Revista de Psicología; 13-54 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848509494609313792 |
| score |
12.767548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).