Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El siguiente es un estudio descriptivo en el que se pretende explorar el desarrollo de la competencia del Juicio Moral en cuatro grupos de jóvenes de la ciudad de Arequipa, los cuatro grupos están conformados por: alumnos del quinto de secundaria de un colegio nacional, alumnos del quinto de secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Cokting, Juan Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/3
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencia del juicio moral
desarrollo moral
cognición
emoción
moral judgment
moral development
cognition
emotion
id REVUCSP_99e91b0e50b3689c05e01f3b920acb60
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/3
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de ArequipaOsorio Cokting, Juan Fernandocompetencia del juicio moraldesarrollo moralcogniciónemociónmoral judgmentmoral developmentcognitionemotionEl siguiente es un estudio descriptivo en el que se pretende explorar el desarrollo de la competencia del Juicio Moral en cuatro grupos de jóvenes de la ciudad de Arequipa, los cuatro grupos están conformados por: alumnos del quinto de secundaria de un colegio nacional, alumnos del quinto de secundaria de un colegio particular, estudiantes del primer año de psicología de una universidad nacional y estudiantes del primer semestre de psicología de una universidad particular. El modelo de medición del juicio moral como competencia cognitivo - emocional corresponde a la propuesta de Georg Lind (2001) quien afirma que el estudio del comportamiento moral en la persona siempre debe incluir la consideración de los ámbitos emocionales y cognitivos previos a la conducta, es decir, el juicio moral como variable operativa que refleja el papel de la potencia intelectual en la moral de la persona. Los resultados muestran que los evaluados del colegio nacional, colegio particular y universidad nacional se encuentran en un nivel bajo de competencia del juicio moral, los alumnos de la universidad particular mostraron un nivel medio en la evaluación de dicha variable.Universidad Católica San Pablo2018-11-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3Revista de Psicología; Vol. 1 (2011): Revista de Psicología; 27-382311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3/2Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/32022-06-30T11:51:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
title Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
Osorio Cokting, Juan Fernando
competencia del juicio moral
desarrollo moral
cognición
emoción
moral judgment
moral development
cognition
emotion
title_short Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
title_full Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
title_sort Competencia del juicio moral en escolares de quinto año de secundaria y universitarios de primer semestre en la ciudad de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Osorio Cokting, Juan Fernando
author Osorio Cokting, Juan Fernando
author_facet Osorio Cokting, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv competencia del juicio moral
desarrollo moral
cognición
emoción
moral judgment
moral development
cognition
emotion
topic competencia del juicio moral
desarrollo moral
cognición
emoción
moral judgment
moral development
cognition
emotion
description El siguiente es un estudio descriptivo en el que se pretende explorar el desarrollo de la competencia del Juicio Moral en cuatro grupos de jóvenes de la ciudad de Arequipa, los cuatro grupos están conformados por: alumnos del quinto de secundaria de un colegio nacional, alumnos del quinto de secundaria de un colegio particular, estudiantes del primer año de psicología de una universidad nacional y estudiantes del primer semestre de psicología de una universidad particular. El modelo de medición del juicio moral como competencia cognitivo - emocional corresponde a la propuesta de Georg Lind (2001) quien afirma que el estudio del comportamiento moral en la persona siempre debe incluir la consideración de los ámbitos emocionales y cognitivos previos a la conducta, es decir, el juicio moral como variable operativa que refleja el papel de la potencia intelectual en la moral de la persona. Los resultados muestran que los evaluados del colegio nacional, colegio particular y universidad nacional se encuentran en un nivel bajo de competencia del juicio moral, los alumnos de la universidad particular mostraron un nivel medio en la evaluación de dicha variable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3/2
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 1 (2011): Revista de Psicología; 27-38
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241174826352640
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).