Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo para comparar los puntajes de adicción al celular entre una muestra de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Para ello se utilizó el Test de Adicción al Celular, en su versión adaptada para Arequipa, durante el segundo semestre...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/141 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al celular tolerancia control de impulsos uso problemático del celular |
id |
REVUCSP_8fb5b15daf72bd4ddbda99e82940baf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/141 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San PabloFlores Toledo, ConniArias Gallegos, Walter L.Gamero Quequezana, KatherineMelgar Carrasco, CarolineSota Velásquez, AtenaCeballos Canaza, Karla D.Adicción al celulartoleranciacontrol de impulsosuso problemático del celularLa presente investigación se llevó a cabo para comparar los puntajes de adicción al celular entre una muestra de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Para ello se utilizó el Test de Adicción al Celular, en su versión adaptada para Arequipa, durante el segundo semestre del periodo académico del año 2014. Se compararon los puntajes totales y las tres dimensiones de la prueba en función del sexo y la universidad de procedencia, siendo una pública y otra privada. Los resultados indican que las mujeres puntúan más alto que los varones en Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y en la puntuación total, pero el tamaño del efecto fue pequeño en todos los casos. Asimismo, los estudiantes universitarios de la universidad privada obtuvieron puntajes más altos en las tres dimensiones de la adicción al celular y la puntuación total, siendo el tamaño del efecto considerable en todos los casos, menos en la dimensión de Tolerancia y abstinencia. Este estudio ofrece nuevas luces en torno a la adicción al celular.Universidad Católica San Pablo2019-05-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Revista de Psicología; 11-252311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141/137Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1412022-06-28T10:53:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
title |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
spellingShingle |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo Flores Toledo, Conni Adicción al celular tolerancia control de impulsos uso problemático del celular |
title_short |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
title_full |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
title_fullStr |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
title_full_unstemmed |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
title_sort |
Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Toledo, Conni Arias Gallegos, Walter L. Gamero Quequezana, Katherine Melgar Carrasco, Caroline Sota Velásquez, Atena Ceballos Canaza, Karla D. |
author |
Flores Toledo, Conni |
author_facet |
Flores Toledo, Conni Arias Gallegos, Walter L. Gamero Quequezana, Katherine Melgar Carrasco, Caroline Sota Velásquez, Atena Ceballos Canaza, Karla D. |
author_role |
author |
author2 |
Arias Gallegos, Walter L. Gamero Quequezana, Katherine Melgar Carrasco, Caroline Sota Velásquez, Atena Ceballos Canaza, Karla D. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adicción al celular tolerancia control de impulsos uso problemático del celular |
topic |
Adicción al celular tolerancia control de impulsos uso problemático del celular |
description |
La presente investigación se llevó a cabo para comparar los puntajes de adicción al celular entre una muestra de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Para ello se utilizó el Test de Adicción al Celular, en su versión adaptada para Arequipa, durante el segundo semestre del periodo académico del año 2014. Se compararon los puntajes totales y las tres dimensiones de la prueba en función del sexo y la universidad de procedencia, siendo una pública y otra privada. Los resultados indican que las mujeres puntúan más alto que los varones en Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y en la puntuación total, pero el tamaño del efecto fue pequeño en todos los casos. Asimismo, los estudiantes universitarios de la universidad privada obtuvieron puntajes más altos en las tres dimensiones de la adicción al celular y la puntuación total, siendo el tamaño del efecto considerable en todos los casos, menos en la dimensión de Tolerancia y abstinencia. Este estudio ofrece nuevas luces en torno a la adicción al celular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141/137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Universidad Católica San Pablo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Revista de Psicología; 11-25 2311-7397 2306-0565 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436052375666688 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).