Análisis de las propiedades psicométricas de la Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45) en universitarios peruanos

Descripción del Articulo

Mediante el presente estudio de diseño instrumental se examinaron las propiedades psicométricas de la versión mexicana del SA-45 (Symptom Assesment-45) en una muestra de 400 estudiantes universitarios varones y mujeres de Perú. Dicho estudio ha proporcionado datos psicométricos que revelan adecuadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seperak Viera, Rosa, Ayala Prado, Héctor Jesús, Chara Quiroz, Fridda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1594
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychological assessment
Psychopathological symptoms
Psychometrics
Evaluación psicológica
Síntomas psicopatológicos
psicometría
Descripción
Sumario:Mediante el presente estudio de diseño instrumental se examinaron las propiedades psicométricas de la versión mexicana del SA-45 (Symptom Assesment-45) en una muestra de 400 estudiantes universitarios varones y mujeres de Perú. Dicho estudio ha proporcionado datos psicométricos que revelan adecuadas evidencias de validez de contenido en todos los ítems con valores mayores a 0.7, por otra parte los índices del modelo de 9 factores fueron favorables (RMSEA= .003; SRMR= .005; CFI= 1; TLI=1). Así también, al evaluar la confiabilidad, los índices de todos los factores fueron mayores a 0.8, lo que sugiere que el instrumento es conciso y equitativo, ya que ofrece una mayor consistencia en su estructura factorial y una disminución del solapamiento entre sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).