The feast of All Saints in an Andean region: The case of the "Callawayas doctors"
Descripción del Articulo
En todas las sociedades del mundo el tema de la muerte echa luz sobre los valores más esenciales de esta sociedad. Estos valores culturales orientan y guían la vida de sus miembros y la interpretación de sus experiencias cotidianas. Sobre el fondo de la muerte, la vida se vuelve transparen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/951 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | festividad de Todos los Santos comunidades indígenas doctores callawas feast of All Saints |
Sumario: | En todas las sociedades del mundo el tema de la muerte echa luz sobre los valores más esenciales de esta sociedad. Estos valores culturales orientan y guían la vida de sus miembros y la interpretación de sus experiencias cotidianas. Sobre el fondo de la muerte, la vida se vuelve transparente y se revelan las fundamentales realidades sociales y culturales... La reacción de los hombres delante de la experiencia de la muerte es un acceso importante al entendimiento cuidadoso de la manera de vivir de los hombres de una sociedad... —Así lo expresan Huntington y Metcalf en su obra "Celebraciones de la Muerte. Antropología del Ritual Mortuario", y precisamente por eso, por el papel paradigmático de la muerte para entender los valores culturales de una sociedad, yo empecé a presentar los resultados de mis estudios de los rituales Callawayas con la presentación y el análisis del ritual de la "llaki wijch'una"; una curación ritual compleja para "botar la tristeza" después de la muerte de un ser querido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).