Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)

Descripción del Articulo

En el Apéndice transcribo dos documentos, que hasta donde yo sepa no han sido publicados o aprovechados en extenso por la moderna investigación histórica.  Corresponden al encuentro que tuvieron  en la ciudad de Gracias a Dios, en 1545, el licenciado Francisco Marroquín, obispo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sempat Assadourian, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/883
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bartolomé de Las Casas
condición de miserabilidad
comunidades indígenas
siglo XVI
16th Century
id REVUCSP_5c911d722328b02a9dddffee8ce84758
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/883
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)Fray Bartolomé de las Casas bishop: The miserable condition of the Indian nations and the right of the church: (A Writing of 1545)Sempat Assadourian, CarlosBartolomé de Las Casascondición de miserabilidadcomunidades indígenassiglo XVI16th CenturyEn el Apéndice transcribo dos documentos, que hasta donde yo sepa no han sido publicados o aprovechados en extenso por la moderna investigación histórica.  Corresponden al encuentro que tuvieron  en la ciudad de Gracias a Dios, en 1545, el licenciado Francisco Marroquín, obispo de Guatemala, y los dominicos Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, y Antonio de Valdivieso, obispo electo de Nicaragua. El primer documento es una petición y requerimiento presentado por los tres prelados a la Audiencia de los Confines el 19 de octubre.In the Appendix I transcribe two documents, which to my knowledge have not been published or extensively exploited by modern historical research. They correspond to the meeting held in the city of Gracias a Dios, in 1545, by Francisco Marroquín, bishop of Guatemala, and the Dominicans Bartolomé de las Casas, bishop of Chiapa, and Antonio de Valdivieso, bishop-elect of Nicaragua. The first document is a petition and requirement presented by the three prelates to the Audiencia de los Confines on October 19.Universidad Católica San Pablo1990-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/88310.36901/allpanchis.v22i35/36.883Allpanchis; Vol. 22 Núm. 35/36 (1990): Para Pensar el Quinto Centenario (I); 29-104Allpanchis; Vol. 22 No. 35/36 (1990): Para Pensar el Quinto Centenario (I); 29-1042708-89600252-883510.36901/allpanchis.v22i35/36reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/883/1278Derechos de autor 1990 Carlos Sempat Assadourianhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/8832024-05-13T23:50:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
Fray Bartolomé de las Casas bishop: The miserable condition of the Indian nations and the right of the church: (A Writing of 1545)
title Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
spellingShingle Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
Sempat Assadourian, Carlos
Bartolomé de Las Casas
condición de miserabilidad
comunidades indígenas
siglo XVI
16th Century
title_short Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
title_full Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
title_fullStr Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
title_full_unstemmed Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
title_sort Fray Bartolomé de las Casas obispo: La condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la iglesia: (Un Escrito de 1545)
dc.creator.none.fl_str_mv Sempat Assadourian, Carlos
author Sempat Assadourian, Carlos
author_facet Sempat Assadourian, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bartolomé de Las Casas
condición de miserabilidad
comunidades indígenas
siglo XVI
16th Century
topic Bartolomé de Las Casas
condición de miserabilidad
comunidades indígenas
siglo XVI
16th Century
description En el Apéndice transcribo dos documentos, que hasta donde yo sepa no han sido publicados o aprovechados en extenso por la moderna investigación histórica.  Corresponden al encuentro que tuvieron  en la ciudad de Gracias a Dios, en 1545, el licenciado Francisco Marroquín, obispo de Guatemala, y los dominicos Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, y Antonio de Valdivieso, obispo electo de Nicaragua. El primer documento es una petición y requerimiento presentado por los tres prelados a la Audiencia de los Confines el 19 de octubre.
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/883
10.36901/allpanchis.v22i35/36.883
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/883
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v22i35/36.883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/883/1278
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1990 Carlos Sempat Assadourian
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1990 Carlos Sempat Assadourian
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 22 Núm. 35/36 (1990): Para Pensar el Quinto Centenario (I); 29-104
Allpanchis; Vol. 22 No. 35/36 (1990): Para Pensar el Quinto Centenario (I); 29-104
2708-8960
0252-8835
10.36901/allpanchis.v22i35/36
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606942319935488
score 13.040581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).