Superstitions in the Province of Cajamarca in the Second Half of the 18th century
Descripción del Articulo
En su brillante estudio sobre la lucha contra las religiones autóctonas en el Perú colonial, Pierre Duviols utiliza expedientes encontrados en el archivo arzobispal de Lima y manifiesta que ha revisado también los fondos documentales de Cusco, Arequipa, y Ayacucho, dejando de lado a Trujillo. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1974 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/391 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cajamarca siglo XVII supersticiones 17th century |
Sumario: | En su brillante estudio sobre la lucha contra las religiones autóctonas en el Perú colonial, Pierre Duviols utiliza expedientes encontrados en el archivo arzobispal de Lima y manifiesta que ha revisado también los fondos documentales de Cusco, Arequipa, y Ayacucho, dejando de lado a Trujillo. En el archivo diocesano de Cajamarca, del fondo proveniente de Trujillo, se hallan tres procesos incoados por superstición y aunque pertenecientes al siglo XVIII, posterior a la investigación de Duviols (págs. 210, 213, 346), son indicios que deben hallarse otros en el archivo trujillano. El procedimiento seguido en las parroquias de Cajamarca está basado fundamentalmente en las instrucciones prescritas por los Arzobispos de Lima, Lobo Guerrero y Villagómez en 1613 y 1649, estudiadas por Duviols (págs. 178 ss). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).