Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser
Descripción del Articulo
El siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1585 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | education question thinking being time school educación pregunta pensar ser tiempo escuela |
| id |
REVUCSP_233acc6e5b34ffbbd34046a47f507246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1585 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el serLearning to Think: The Question as a Deepening of BeingGuevara, Gastón H. Guevara, Gastón H. educationquestionthinkingbeingtimeschooleducaciónpreguntapensarsertiempoescuelaEl siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indica directamente a la dualidad ocio-negocio, haciendo referencia a las diferentes actitudes y conceptos respecto del tiempo que se expresan en el término escuela. Luego, en el segundo punto, distinguiremos entre educación y adiestramiento, para después, en un tercer momento, comprender dentro de aquel adiestramiento la concepción burocratizante de la educación. Seguidamente, e ingresando al meollo de la cuestión, expondremos el fundamento ontológico y antropológico del preguntar, haciendo hincapié en la irrefutable presencia del ser y el carácter misterioso del mismo. En el punto número cuatro, y último, nos ocuparemos de la relación de correspondencia entre preguntar y pensar y de la gravedad del acto de pensar.The following paper aims to consider the importance of questioning in the educational act of learning to think. To address these issues, we will divide the article into four parts. In the first, we will briefly address temporality in the school from the disjunctive freedom-captivity that directly indicates the duality leisure-business, referring to the different attitudes and concepts regarding time that are expressed in the term school. Then, in the second point, we will distinguish between education and training, and then, in a third moment, we will understand within that training the bureaucratizing conception of education. Next, and entering the heart of the matter, we will expose the ontological and anthropological foundation of questioning, emphasizing the irrefutable presence of being and its mysterious character. In the fourth and last point, we will deal with the correspondence between questioning and thinking and the gravity of the act of thinking.Universidad Católica San Pablo2024-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/158510.36901/em.v9i1.1570Educationis Momentum; Vol. 9 Núm. 1 (2023): Educationis Momentum; 107-126Educationis Momentum; Vol. 9 No. 1 (2023): Educationis Momentum; 107-1262517-98532414-136410.36901/vtr76w70reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585/1581https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585/1690Derechos de autor 2024 Gastón H. Guevarahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/15852025-03-10T21:15:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser Learning to Think: The Question as a Deepening of Being |
| title |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| spellingShingle |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser Guevara, Gastón H. education question thinking being time school educación pregunta pensar ser tiempo escuela |
| title_short |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| title_full |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| title_fullStr |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| title_full_unstemmed |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| title_sort |
Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Gastón H. Guevara, Gastón H. |
| author |
Guevara, Gastón H. |
| author_facet |
Guevara, Gastón H. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
education question thinking being time school educación pregunta pensar ser tiempo escuela |
| topic |
education question thinking being time school educación pregunta pensar ser tiempo escuela |
| description |
El siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indica directamente a la dualidad ocio-negocio, haciendo referencia a las diferentes actitudes y conceptos respecto del tiempo que se expresan en el término escuela. Luego, en el segundo punto, distinguiremos entre educación y adiestramiento, para después, en un tercer momento, comprender dentro de aquel adiestramiento la concepción burocratizante de la educación. Seguidamente, e ingresando al meollo de la cuestión, expondremos el fundamento ontológico y antropológico del preguntar, haciendo hincapié en la irrefutable presencia del ser y el carácter misterioso del mismo. En el punto número cuatro, y último, nos ocuparemos de la relación de correspondencia entre preguntar y pensar y de la gravedad del acto de pensar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585 10.36901/em.v9i1.1570 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585 |
| identifier_str_mv |
10.36901/em.v9i1.1570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585/1581 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585/1690 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Gastón H. Guevara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Gastón H. Guevara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 9 Núm. 1 (2023): Educationis Momentum; 107-126 Educationis Momentum; Vol. 9 No. 1 (2023): Educationis Momentum; 107-126 2517-9853 2414-1364 10.36901/vtr76w70 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847875320707809280 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).