Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias
Descripción del Articulo
En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1275 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje colaborativo comunidad de aprendizaje aprendizaje entre pares mentor tutor alfabetización avanzada Chile collaborative learning learning community peer learning advanced literacy |
id |
REVUCSP_0ec6954cf45278df8ad5199f46e2be6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1275 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias Creation and Implementation of a Collaborative Learning Program in a Chilean University: Challenges and Impact in Engineering and Science Undergraduate Programs |
title |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
spellingShingle |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias Sologuren Insúa, Enrique aprendizaje colaborativo comunidad de aprendizaje aprendizaje entre pares mentor tutor alfabetización avanzada Chile collaborative learning learning community peer learning tutor mentor advanced literacy Chile |
title_short |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
title_full |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
title_fullStr |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
title_full_unstemmed |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
title_sort |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sologuren Insúa, Enrique Nuñez Castillo, Carmen Gloria Díaz Suazo, Erika Loreto |
author |
Sologuren Insúa, Enrique |
author_facet |
Sologuren Insúa, Enrique Nuñez Castillo, Carmen Gloria Díaz Suazo, Erika Loreto |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez Castillo, Carmen Gloria Díaz Suazo, Erika Loreto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje colaborativo comunidad de aprendizaje aprendizaje entre pares mentor tutor alfabetización avanzada Chile collaborative learning learning community peer learning tutor mentor advanced literacy Chile |
topic |
aprendizaje colaborativo comunidad de aprendizaje aprendizaje entre pares mentor tutor alfabetización avanzada Chile collaborative learning learning community peer learning tutor mentor advanced literacy Chile |
description |
En los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del pilotaje de un programa de acompañamiento integral del estudiante de primer año basado en el aprendizaje colaborativo entre pares de una universidad pública regional chilena. Así mismo, determinar la efectividad de la implementación de las comunidades de aprendizaje (CA) como eje que promueve el andamiaje entre pares. La fundamentación teórica se basa en el socio-constructivismo, el que define el aprendizaje colaborativo como la construcción del conocimiento individual validado en su interacción con sus pares en una comunidad de aprendizaje (Barkley, Cross, & Howell, 2007). La metodología utilizada sigue el paradigma de la investigación-acción participativa de corte descriptivo. Los resultados indican que los estudiantes que se integraron regularmente a las CA obtuvieron un mejor rendimiento académico que aquellos cuya participación fue escasa. Esto permitió la ampliación de esta iniciativa en otras facultades. En conclusión, se releva que esta acción institucional potenció el avance de los estudiantes de primer año, en términos del aprendizaje profundo y habilidades transversales, reflejándose en los indicadores de progresión y logro académico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275 10.36901/em.v5i1.1275 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v5i1.1275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275/649 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275/1701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Educationis Momentum; 19-55 Educationis Momentum; Vol. 5 No. 1 (2019): Educationis Momentum; 19-55 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845972766431379456 |
spelling |
Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y CienciasCreation and Implementation of a Collaborative Learning Program in a Chilean University: Challenges and Impact in Engineering and Science Undergraduate ProgramsSologuren Insúa, EnriqueNuñez Castillo, Carmen GloriaDíaz Suazo, Erika Loretoaprendizaje colaborativocomunidad de aprendizajeaprendizaje entre paresmentortutoralfabetización avanzadaChilecollaborative learninglearning communitypeer learningtutormentoradvanced literacyChileEn los últimos años, se ha reconocido como una necesidad que los estudiantes de primer año universitario desarrollen estrategias de aprendizaje y prácticas de alfabetización avanzada (Carlino, 2017) para asegurarse un exitoso tránsito académico. En este escenario, el objetivo de esta investigación-acción es presentar el diseño e implementación del pilotaje de un programa de acompañamiento integral del estudiante de primer año basado en el aprendizaje colaborativo entre pares de una universidad pública regional chilena. Así mismo, determinar la efectividad de la implementación de las comunidades de aprendizaje (CA) como eje que promueve el andamiaje entre pares. La fundamentación teórica se basa en el socio-constructivismo, el que define el aprendizaje colaborativo como la construcción del conocimiento individual validado en su interacción con sus pares en una comunidad de aprendizaje (Barkley, Cross, & Howell, 2007). La metodología utilizada sigue el paradigma de la investigación-acción participativa de corte descriptivo. Los resultados indican que los estudiantes que se integraron regularmente a las CA obtuvieron un mejor rendimiento académico que aquellos cuya participación fue escasa. Esto permitió la ampliación de esta iniciativa en otras facultades. En conclusión, se releva que esta acción institucional potenció el avance de los estudiantes de primer año, en términos del aprendizaje profundo y habilidades transversales, reflejándose en los indicadores de progresión y logro académico.Nowadays, it has been recognized at university level that freshmen students need to develop learning strategies and advanced literacy practices (Carlino, 2017) to ensure a successful academic career. Under this paradigm, this action research’s aim is to present the design and implementation of a pilot program about providing an integral accompaniment to freshmen students of a Chilean regional public university; based on collaborative learning between peers. As well as determine the effectiveness of the learning communities’ implementation (CA) as an axis that promotes peer scaffolding. The theoretical foundation is based on socio-constructivism, which defines collaborative learning as the construction of individual knowledge validated in his/her interaction with peers inside a learning community (Barkley, Cross, & Howell, 2007). Descriptive action-research methodology was applied. The results indicate that students who regularly joined the CA obtained better academic performance than those whose participation was low. The results contributed to extent this initiative to other faculties. In conclusion, this institutional action enhanced the progress of freshmen students, in terms of deep learning and transversal skills, reflected in the indicators of academic progress and achievement.Universidad Católica San Pablo2019-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/127510.36901/em.v5i1.1275Educationis Momentum; Vol. 5 Núm. 1 (2019): Educationis Momentum; 19-55Educationis Momentum; Vol. 5 No. 1 (2019): Educationis Momentum; 19-552517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275/649https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1275/1701Derechos de autor 2019 Enrique Sologuren Insúa, Carmen Gloria Nuñez Castillo, Erika Loreto Díaz Suazohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/12752025-01-24T19:56:12Z |
score |
13.045135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).