The Tupamarista revolution and the Andean peoples : (a critique and a project)

Descripción del Articulo

En cierta ocasión, un historiador describió el levantamiento que en 1780 dirigió Túpac Amaru II como "el grito aislado de Tinta". Un juicio similar, ahora, sería imposible o revelaría una insalvable ignorancia acerca del siglo XVIII peruano. En efecto, si lo que empieza con el ajusticiamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Galindo, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1981
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1138
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sociedad andina
rebelión de Túpac Amaru
levantamientos sociales
Andean society
Tupac Amaru rebellion
Descripción
Sumario:En cierta ocasión, un historiador describió el levantamiento que en 1780 dirigió Túpac Amaru II como "el grito aislado de Tinta". Un juicio similar, ahora, sería imposible o revelaría una insalvable ignorancia acerca del siglo XVIII peruano. En efecto, si lo que empieza con el ajusticiamiento de un corregidor, deriva en un movimiento de masas rápidamente propalado por todo el sur andino, quizá una parte de la explicación puede encontrarse considerando que ese acontecimiento aparece como la culminación o el punto más alto de un prolongado ciclo de rebeliones que convulsionan a todo un siglo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).