Toponimia de procedencia culle en la costa de Áncash. El caso del topónimo mongón

Descripción del Articulo

La lengua culle, hoy sin hablantes, ha sido reportada solo en una extensión considerable de la sierra norte peruana. Este artículo tiene por objetivo mostrar la presencia de toponimia de procedencia culle en la costa de Áncash, proponiendo un corpus de ocho nombres de lugar, pero centrándose en uno,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vera, Alcides R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1625
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lengua culle
toponimia
mongón
Casma-Perú
Descripción
Sumario:La lengua culle, hoy sin hablantes, ha sido reportada solo en una extensión considerable de la sierra norte peruana. Este artículo tiene por objetivo mostrar la presencia de toponimia de procedencia culle en la costa de Áncash, proponiendo un corpus de ocho nombres de lugar, pero centrándose en uno, el cerro Mongón, en la zona intervalle Casma-Culebras. Se establece una metodología interdisciplinaria, que abarca fuentes escritas, reportes de sitios arqueológicos, toponimia, de cuyo análisis surgen diversas hipótesis. Se concluye, para el caso del topónimo Mongón, que es de filiación culle, aunque su significado no se define totalmente, y que su presencia delata que esta lengua estuvo presente en la costa ancashina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).