USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio sobre el colutorio con extracto Hidroalcohólico de Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera, identificado con las primeras siglas de sus compuestos y denominado colutorio MAKRAL; con el propósito de evaluar su efecto en lesiones comunes que se presentan en cavidad buc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaida Moya Calderon
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones Frecuentes de Cavidad Bucal
Colutorio Bucal con Matricaria recutita
Krameria lappacea y Aloe vera
id REVUCSM_b8be6b8b4ca16b39f1a327ed6d24747e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/44
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv
USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006

title USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
spellingShingle USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
Zaida Moya Calderon
Lesiones Frecuentes de Cavidad Bucal
Colutorio Bucal con Matricaria recutita
Krameria lappacea y Aloe vera
title_short USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
title_full USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
title_fullStr USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
title_full_unstemmed USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
title_sort USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Zaida Moya Calderon
author Zaida Moya Calderon
author_facet Zaida Moya Calderon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones Frecuentes de Cavidad Bucal
Colutorio Bucal con Matricaria recutita
Krameria lappacea y Aloe vera
topic Lesiones Frecuentes de Cavidad Bucal
Colutorio Bucal con Matricaria recutita
Krameria lappacea y Aloe vera
description Se realizó un estudio sobre el colutorio con extracto Hidroalcohólico de Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera, identificado con las primeras siglas de sus compuestos y denominado colutorio MAKRAL; con el propósito de evaluar su efecto en lesiones comunes que se presentan en cavidad bucal como gingivitis, úlceras de origen traumático o multifactorial y herpes. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años que acudieron a la Clínica Odontológica de la UCSM, divididos aleatoriamente en grupo experimental (20), que recibió el colutorio MAKRAL y grupo control (20), que recibió el mismo colutorio, sin la incorporación del extracto hidroalcohólico de Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera. Se realizaron tres controles clínicos para verificar la evolución terapéutica de la gingivitis según los criterios del índice gingival Lőes y Silness para los casos clínicos de gingivitis, en las lesiones bucales de mucosa se consideraron los cambios evolutivos favorables de color, dolor y tamaño de la lesión. Se realizó una evaluación antes de la aplicación de los colutorios, y tres controles al tercero, sexto y décimo día de iniciado el tratamiento. Los resultados obtenidos demostraron que a los 3 días del uso del colutorio MAKRAL, el grupo experimental mostró una disminución notable de los signos de inflamación, observándose que en el 77.7% de las lesiones bucales habían disminuido la intensidad del color de la mucosa y el 22% recuperaron el color normal (rosáceo); en cuanto al dolor el 11.1% refería dolor moderado, el 44.4% refería dolor leve y 44.4% ninguno, por otro lado el tamaño de las lesiones disminuyó en el rango de 3 – 5.9 mm. a 0-2.9 mm. en un 100%. En cambio los pacientes que usaron el colutorio convencional se observó a los 3 días de su uso que, el 16.66% tuvo la mucosa adyacente a la lesión de color rojo violáceo, mientras que en el 83.33% se mostró sutilmente rojiza; el 50% de pacientes manifestó dolor moderado, el 44.44% dolor leve y solo 5.50% ninguno; en cuanto al tamaño de las lesiones en mucosa, al igual que el grupo experimental, el 100% se redujo en el rango de 3 – 5.9 mm. a 0 – 2.9 mm. A los 6 días los pacientes tratados con MARKAR el 16.6% permanecía con la mucosa sutilmente rojiza y el 83.3% evolucionó a un color rosáceo; el dolor que presentaron los pacientes fue leve para el 16.6% y 83.3% sin dolor, el tamaño de las lesiones permaneció en el rango de 0 – 2.9 mm. y el 88.8% de las lesiones ya habían desaparecido. A los 6 días de tratamiento en pacientes no tratados con MARRAL, el 83.33% retomó el color normal de la mucosa (rosáceo) y el 16.66% permanecía con la mucosa sutilmente rojiza; el 5.5% de los pacientes manifestó dolor moderado, el 22.22% leve y 72.22% ninguno; el tamaño de las lesiones permaneció en el rango de 0 – 2.9 mm. Representando el 77.70% y en el 22.22% desaparecieron. A los 10 días de tratamiento con MAKRAL el 100% presentó un color rosáceo normal de la mucosa; no hubo dolor en el 77.7% y el tamaño de la lesión desapareció en el 88.8% de los casos. A los 10 días en los no tratados con MAKRAL el 88.88% de las lesiones en mucosa habían tomado su coloración normal, pero un 11.11% permanecieron sutilmente rojizas; el dolor desapareció en el 77.77% de pacientes, pero 22.22% aún referían dolor leve; las lesiones con tamaño en el rango de 0 – 2.9 mm. permanecieron constantes para el 44.40% y desparecieron en el 55.55% de pacientes. En los casos de gingivitis los pacientes que utilizaron el colutorio MAKRAL, en su primer control no hubo variación con respecto al inicio del tratamiento y el 100% de los pacientes presentaron inflamación leve, en el segundo y tercer control también no hubo variación en los resultados; lo que se explica porque la gingivitis es una enfermedad crónica de recuperación lenta. Concluimos así, que el colutorio con Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera, ha demostrado su eficacia para el tratamiento en lesiones comunes de la cavidad bucal, con una acción casi inmediata sobre todo en el alivio de los signos y síntomas clínicos que se manifiestan en el grupo experimental, en comparación con el grupo control que uso el colutorio control (p < 0,05).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/44
10.35286/veritas.v10i1.44
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/44
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v10i1.44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/44/36
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-81
Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-81
Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-81
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844795875186966528
spelling USO DEL COLUTORIO CON MATRICARIA RECUTITA, KRAMERIA LAPPACEA Y ALOE VERA (MAKRAL), PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES COMUNES EN CAVIDAD BUCAL, DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, UCSM, AREQUIPA 2006Zaida Moya CalderonLesiones Frecuentes de Cavidad BucalColutorio Bucal con Matricaria recutitaKrameria lappacea y Aloe veraSe realizó un estudio sobre el colutorio con extracto Hidroalcohólico de Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera, identificado con las primeras siglas de sus compuestos y denominado colutorio MAKRAL; con el propósito de evaluar su efecto en lesiones comunes que se presentan en cavidad bucal como gingivitis, úlceras de origen traumático o multifactorial y herpes. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años que acudieron a la Clínica Odontológica de la UCSM, divididos aleatoriamente en grupo experimental (20), que recibió el colutorio MAKRAL y grupo control (20), que recibió el mismo colutorio, sin la incorporación del extracto hidroalcohólico de Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera. Se realizaron tres controles clínicos para verificar la evolución terapéutica de la gingivitis según los criterios del índice gingival Lőes y Silness para los casos clínicos de gingivitis, en las lesiones bucales de mucosa se consideraron los cambios evolutivos favorables de color, dolor y tamaño de la lesión. Se realizó una evaluación antes de la aplicación de los colutorios, y tres controles al tercero, sexto y décimo día de iniciado el tratamiento. Los resultados obtenidos demostraron que a los 3 días del uso del colutorio MAKRAL, el grupo experimental mostró una disminución notable de los signos de inflamación, observándose que en el 77.7% de las lesiones bucales habían disminuido la intensidad del color de la mucosa y el 22% recuperaron el color normal (rosáceo); en cuanto al dolor el 11.1% refería dolor moderado, el 44.4% refería dolor leve y 44.4% ninguno, por otro lado el tamaño de las lesiones disminuyó en el rango de 3 – 5.9 mm. a 0-2.9 mm. en un 100%. En cambio los pacientes que usaron el colutorio convencional se observó a los 3 días de su uso que, el 16.66% tuvo la mucosa adyacente a la lesión de color rojo violáceo, mientras que en el 83.33% se mostró sutilmente rojiza; el 50% de pacientes manifestó dolor moderado, el 44.44% dolor leve y solo 5.50% ninguno; en cuanto al tamaño de las lesiones en mucosa, al igual que el grupo experimental, el 100% se redujo en el rango de 3 – 5.9 mm. a 0 – 2.9 mm. A los 6 días los pacientes tratados con MARKAR el 16.6% permanecía con la mucosa sutilmente rojiza y el 83.3% evolucionó a un color rosáceo; el dolor que presentaron los pacientes fue leve para el 16.6% y 83.3% sin dolor, el tamaño de las lesiones permaneció en el rango de 0 – 2.9 mm. y el 88.8% de las lesiones ya habían desaparecido. A los 6 días de tratamiento en pacientes no tratados con MARRAL, el 83.33% retomó el color normal de la mucosa (rosáceo) y el 16.66% permanecía con la mucosa sutilmente rojiza; el 5.5% de los pacientes manifestó dolor moderado, el 22.22% leve y 72.22% ninguno; el tamaño de las lesiones permaneció en el rango de 0 – 2.9 mm. Representando el 77.70% y en el 22.22% desaparecieron. A los 10 días de tratamiento con MAKRAL el 100% presentó un color rosáceo normal de la mucosa; no hubo dolor en el 77.7% y el tamaño de la lesión desapareció en el 88.8% de los casos. A los 10 días en los no tratados con MAKRAL el 88.88% de las lesiones en mucosa habían tomado su coloración normal, pero un 11.11% permanecieron sutilmente rojizas; el dolor desapareció en el 77.77% de pacientes, pero 22.22% aún referían dolor leve; las lesiones con tamaño en el rango de 0 – 2.9 mm. permanecieron constantes para el 44.40% y desparecieron en el 55.55% de pacientes. En los casos de gingivitis los pacientes que utilizaron el colutorio MAKRAL, en su primer control no hubo variación con respecto al inicio del tratamiento y el 100% de los pacientes presentaron inflamación leve, en el segundo y tercer control también no hubo variación en los resultados; lo que se explica porque la gingivitis es una enfermedad crónica de recuperación lenta. Concluimos así, que el colutorio con Matricaria recutita, Krameria lappacea y Aloe vera, ha demostrado su eficacia para el tratamiento en lesiones comunes de la cavidad bucal, con una acción casi inmediata sobre todo en el alivio de los signos y síntomas clínicos que se manifiestan en el grupo experimental, en comparación con el grupo control que uso el colutorio control (p < 0,05).Universidad Católica de Santa María2017-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/4410.35286/veritas.v10i1.44Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-81Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-81Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 71-811684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/44/36Derechos de autor 2006 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/442022-06-27T04:50:53Z
score 13.303861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).