CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la cinética y los perfiles de disolución de especialidades farmacéuticas conteniendo carbamazepina, ya que se trata de un fármaco de difícil manejo por el estrecho margen terapéutico que presenta, además de los efectos indeseables que se suelen presentan al cambiar un produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/43 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinética de Disolución Orden Perfiles de Disolución Biodisponibilidad Factor de Diferencia Carbamazepina Correlaciones in vivo – in Vitro (IVIVC) |
id |
REVUCSM_b5756ee98679bad73acdec39cf9be90c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/43 |
network_acronym_str |
REVUCSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica de Santa María |
repository_id_str |
|
spelling |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINAGonzalo H Davila del CarpioCinética de DisoluciónOrdenPerfiles de DisoluciónBiodisponibilidadFactor de DiferenciaCarbamazepinaCorrelaciones in vivo – in Vitro (IVIVC)Se realizó el estudio de la cinética y los perfiles de disolución de especialidades farmacéuticas conteniendo carbamazepina, ya que se trata de un fármaco de difícil manejo por el estrecho margen terapéutico que presenta, además de los efectos indeseables que se suelen presentan al cambiar un producto por otro. Se estudiaron los medicamentos utilizados en el Ministerio de Salud (producto de prueba I) y en EsSALUD (producto de prueba II) que fueron comparados con el producto de referencia o innovador (Tegretol ®). Se siguió el protocolo establecido en la USP 27, con el método Nº 2 (paletas), usando como medio una solución al 1% de Lauril Sulfato de Sodio (LSS), a una velocidad de 75 rpm. El ensayo se realizó en un equipo de disolución Erweka DT-600; las alícuotas de muestreo se tomaron a los 1, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 70 y 90 minutos La técnica de análisis fue la espectrofotométrica a una λ de 286 nm, elaborando una curva de calibración con un estándar de carbamazepina del laboratorio Scholar Chemical Co. LTD. Se calcularon los porcentajes disueltos y a través del método gráfico determinamos que los tres productos en estudio seguían una cinética de disolución de primer orden. Las constantes de velocidad de disolución y los MDT mostraron diferencias estadísticas significativas, con una menor velocidad de disolución del producto de referencia, probablemente por diferencias en la formulación, calidad de coadyuvantes, tecnología farmacéutica aplicada y por el polimorfismo que suele presentar la carbamazepina. Se calculó el factor de similitud (f2), lo que demostró que los perfiles de disolución de los productos Carbapin ® (MINSA) y la Carbamazepina de fuentes múltiples de Medifarma (EsSALUD), no son similares al producto de referencia (Tegretol ®), por lo tanto podrían presentar diferencias en su biodisponibilidad.Universidad Católica de Santa María2017-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/4310.35286/veritas.v10i1.43Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-70Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-70Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-701684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/43/35Derechos de autor 2006 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/432022-06-27T04:16:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
title |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
spellingShingle |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA Gonzalo H Davila del Carpio Cinética de Disolución Orden Perfiles de Disolución Biodisponibilidad Factor de Diferencia Carbamazepina Correlaciones in vivo – in Vitro (IVIVC) |
title_short |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
title_full |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
title_fullStr |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
title_full_unstemmed |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
title_sort |
CINÉTICA Y PERFILES DE DISOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE MARCA Y DE FUENTES MÚLTIPLES CONTENIENDO CARBAMAZEPINA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalo H Davila del Carpio |
author |
Gonzalo H Davila del Carpio |
author_facet |
Gonzalo H Davila del Carpio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cinética de Disolución Orden Perfiles de Disolución Biodisponibilidad Factor de Diferencia Carbamazepina Correlaciones in vivo – in Vitro (IVIVC) |
topic |
Cinética de Disolución Orden Perfiles de Disolución Biodisponibilidad Factor de Diferencia Carbamazepina Correlaciones in vivo – in Vitro (IVIVC) |
description |
Se realizó el estudio de la cinética y los perfiles de disolución de especialidades farmacéuticas conteniendo carbamazepina, ya que se trata de un fármaco de difícil manejo por el estrecho margen terapéutico que presenta, además de los efectos indeseables que se suelen presentan al cambiar un producto por otro. Se estudiaron los medicamentos utilizados en el Ministerio de Salud (producto de prueba I) y en EsSALUD (producto de prueba II) que fueron comparados con el producto de referencia o innovador (Tegretol ®). Se siguió el protocolo establecido en la USP 27, con el método Nº 2 (paletas), usando como medio una solución al 1% de Lauril Sulfato de Sodio (LSS), a una velocidad de 75 rpm. El ensayo se realizó en un equipo de disolución Erweka DT-600; las alícuotas de muestreo se tomaron a los 1, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 70 y 90 minutos La técnica de análisis fue la espectrofotométrica a una λ de 286 nm, elaborando una curva de calibración con un estándar de carbamazepina del laboratorio Scholar Chemical Co. LTD. Se calcularon los porcentajes disueltos y a través del método gráfico determinamos que los tres productos en estudio seguían una cinética de disolución de primer orden. Las constantes de velocidad de disolución y los MDT mostraron diferencias estadísticas significativas, con una menor velocidad de disolución del producto de referencia, probablemente por diferencias en la formulación, calidad de coadyuvantes, tecnología farmacéutica aplicada y por el polimorfismo que suele presentar la carbamazepina. Se calculó el factor de similitud (f2), lo que demostró que los perfiles de disolución de los productos Carbapin ® (MINSA) y la Carbamazepina de fuentes múltiples de Medifarma (EsSALUD), no son similares al producto de referencia (Tegretol ®), por lo tanto podrían presentar diferencias en su biodisponibilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/43 10.35286/veritas.v10i1.43 |
url |
https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/43 |
identifier_str_mv |
10.35286/veritas.v10i1.43 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/43/35 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Veritas info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Veritas |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-70 Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-70 Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 61-70 1684-7822 1684-7822 reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica de Santa María |
collection |
Revistas - Universidad Católica de Santa María |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844795875066380288 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).