AUDITORÍA A LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO

Descripción del Articulo

Este estudio de auditoría se centra en la contratación de bienes y servicios en el sector público, analizando los desafíos y áreas de mejora en este proceso fundamental. Su objetivo es determinar la legalidad, la eficiencia y la transparencia de estos procesos. Para ello, se empleó una metodología m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Valle Cevallos, Clemencia Aracely, Rivera Cedeño, Damary Lidsay, Tubay Chóez, Kerly Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2611
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2611
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio de auditoría se centra en la contratación de bienes y servicios en el sector público, analizando los desafíos y áreas de mejora en este proceso fundamental. Su objetivo es determinar la legalidad, la eficiencia y la transparencia de estos procesos. Para ello, se empleó una metodología mixta que incluyó revisión bibliográfica, análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados revelaron que en un 35% de los casos no se observó una competencia adecuada entre los proveedores que participaron en el proceso. Además, se identificó que en un 42% no se proporcionó información clara y detallada sobre los criterios de selección utilizados para evaluar las ofertas de los proveedores, esto evidencia deficiencias en la implementación efectiva de los principios de contratación, falta de transparencia en la selección de proveedores y riesgos potenciales de corrupción. Se concluye que es importante fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la contratación pública para garantizar la transparencia, la eficiencia y la integridad en el uso de los recursos públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).