Régimen subsidiado de salud frente al seguro regular, en la continuidad de cobertura en periodo de carencia

Descripción del Articulo

La presente investigación se sustenta en una problemática relacionada a los regímenes de financiamiento en salud de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, básicamente en la prohibición que dicha norma respecto a la duplicidad de afiliación a más de un regímenes de financiamiento, en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutarra Perochena, Nicolaz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2102
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2102
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación se sustenta en una problemática relacionada a los regímenes de financiamiento en salud de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, básicamente en la prohibición que dicha norma respecto a la duplicidad de afiliación a más de un regímenes de financiamiento, en el presente caso es el Régimen Subsidiado (SIS) frente al Régimen contributivo, a través del seguro regular (Essalud), situación que se torna compleja cuando el afiliado a este último seguro se encuentra en periodo de carencia y se vio interrumpida su atención médica y/o programación quirúrgica. Esta investigación fue realizada dentro de un enfoque cualitativo, su tipo de investigación es básica, diseño no experimental, método inductivo, tiene como muestra a 5 especialistas en seguridad social en salud, utiliza como instrumento a las entrevistas realizadas a los especialistas. Dentro del desarrollo se recogió como antecedentes internacionales a otras investigaciones del país de Colombia por la similitud de sus regímenes en salud con nuestro sistema peruano. Se llegó a la conclusión que se requiere la modificación de los Artículos 78 y 80 del Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).