ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en analizar el comportamiento del consumidor en la industria tecnológica, indagando la influencia de la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la tecnología 5G. Por ello, el objetivo principal es comprender las dinámicas cambiantes del mercado tecnológico para que...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2576 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_ef6eca9dafafcd1eaf54d6c5638e79a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2576 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍACalle García, Aldrin JeffersonCarrillo Ulloa, Emma YaniraMurillo Vaca, Adriana LissetteRizzo Silva, Melany JesleyEste estudio se enfoca en analizar el comportamiento del consumidor en la industria tecnológica, indagando la influencia de la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la tecnología 5G. Por ello, el objetivo principal es comprender las dinámicas cambiantes del mercado tecnológico para que las empresas conozcan sobre cómo adaptarse. La metodología empleada incluyó métodos analíticos, inductivos y deductivos. Los resultados destacaron un crecimiento continuo del comercio electrónico, proyectando un aumento del 4.9% al 6.4% en billones de dólares entre 2021 y 2024. La inteligencia artificial se espera que alcance los 210 mil millones de dólares para 2025, influyendo en la personalización de experiencias para el 65% de los consumidores. La tecnología 5G respaldará hasta 22 millones de empleos para 2035, con un 42% de interés entre los consumidores. Entre las tendencias emergentes, la demanda de personalización es clave, y las redes sociales influyen en más del 70% de las decisiones de compra. Los desafíos incluyen la rápida obsolescencia de productos y preocupaciones sobre seguridad de datos.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/257610.21503/cyd.v27i1.2576Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 393-4032409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2576/2573Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25762024-03-27T20:36:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| title |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| spellingShingle |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| title_full |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| title_fullStr |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| title_sort |
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DE LA TECNOLOGÍA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Carrillo Ulloa, Emma Yanira Murillo Vaca, Adriana Lissette Rizzo Silva, Melany Jesley |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Carrillo Ulloa, Emma Yanira Murillo Vaca, Adriana Lissette Rizzo Silva, Melany Jesley |
| author_role |
author |
| author2 |
Carrillo Ulloa, Emma Yanira Murillo Vaca, Adriana Lissette Rizzo Silva, Melany Jesley |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Este estudio se enfoca en analizar el comportamiento del consumidor en la industria tecnológica, indagando la influencia de la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la tecnología 5G. Por ello, el objetivo principal es comprender las dinámicas cambiantes del mercado tecnológico para que las empresas conozcan sobre cómo adaptarse. La metodología empleada incluyó métodos analíticos, inductivos y deductivos. Los resultados destacaron un crecimiento continuo del comercio electrónico, proyectando un aumento del 4.9% al 6.4% en billones de dólares entre 2021 y 2024. La inteligencia artificial se espera que alcance los 210 mil millones de dólares para 2025, influyendo en la personalización de experiencias para el 65% de los consumidores. La tecnología 5G respaldará hasta 22 millones de empleos para 2035, con un 42% de interés entre los consumidores. Entre las tendencias emergentes, la demanda de personalización es clave, y las redes sociales influyen en más del 70% de las decisiones de compra. Los desafíos incluyen la rápida obsolescencia de productos y preocupaciones sobre seguridad de datos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2576 10.21503/cyd.v27i1.2576 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2576 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2576 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2576/2573 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 393-403 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969654419914752 |
| score |
13.12126 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).