MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo mediante cuatro auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado (CGE), se basó en un examen especial a diferentes instituciones públicas. Las auditorías se centraron principalmente en lineamientos relacionados con la normativa aplicable a la administración y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2510 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_c5f33d0f4846e38e6b0e0c4587a472f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2510 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADORCalle García, Aldrin JeffersonQuiñónez Cercado, Mónica del PilarEspinoza Tuárez, Yixcely MaribelEste estudio se llevó a cabo mediante cuatro auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado (CGE), se basó en un examen especial a diferentes instituciones públicas. Las auditorías se centraron principalmente en lineamientos relacionados con la normativa aplicable a la administración y supervisión de los fondos de caja chica. Este estudio reveló varios aspectos legales que involucran tanto acciones como omisiones por parte de los responsables, además se encontró que las leyes y otras normas que regularizan a las instituciones públicas fueron sistemáticamente ignoradas. Este incumplimiento de normas se evidenció en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Ilustre Municipalidad del cantón Daule, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón San Francisco de Milagro y el Instituto Geográfico Militar (IGM), que se tomaron como muestra en este estudio. Los resultados determinaron que, en las cuatro entidades mencionadas, se inobservaron repetidamente las siguientes normas: Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (LOCGE) (2002), Normas de Control Interno (NCI) (2009), Acuerdo No. 086 del Ministerio de Economía y Finanzas (2012), entre otras. La metodología utilizada se centró en los métodos deductivo e inductivo, así como en un análisis exhaustivo que permitió obtener una comprensión adecuada para el cumplimiento de las leyes y otras normativas, con el propósito de identificar las inobservancias y formular las conclusiones correspondientes.Universidad Alas Peruanas2023-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/251010.21503/cyd.v26i4.2510Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 4 (2023): Ciencia y desarrollo; 145-1542409-20451994-722410.21503/cyd.v26i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2510/2522Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25102023-10-16T16:15:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| title |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| spellingShingle |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| title_full |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| title_fullStr |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| title_full_unstemmed |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| title_sort |
MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Este estudio se llevó a cabo mediante cuatro auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado (CGE), se basó en un examen especial a diferentes instituciones públicas. Las auditorías se centraron principalmente en lineamientos relacionados con la normativa aplicable a la administración y supervisión de los fondos de caja chica. Este estudio reveló varios aspectos legales que involucran tanto acciones como omisiones por parte de los responsables, además se encontró que las leyes y otras normas que regularizan a las instituciones públicas fueron sistemáticamente ignoradas. Este incumplimiento de normas se evidenció en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Ilustre Municipalidad del cantón Daule, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón San Francisco de Milagro y el Instituto Geográfico Militar (IGM), que se tomaron como muestra en este estudio. Los resultados determinaron que, en las cuatro entidades mencionadas, se inobservaron repetidamente las siguientes normas: Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (LOCGE) (2002), Normas de Control Interno (NCI) (2009), Acuerdo No. 086 del Ministerio de Economía y Finanzas (2012), entre otras. La metodología utilizada se centró en los métodos deductivo e inductivo, así como en un análisis exhaustivo que permitió obtener una comprensión adecuada para el cumplimiento de las leyes y otras normativas, con el propósito de identificar las inobservancias y formular las conclusiones correspondientes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2510 10.21503/cyd.v26i4.2510 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2510 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v26i4.2510 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2510/2522 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 4 (2023): Ciencia y desarrollo; 145-154 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v26i4 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335473823252480 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).