LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de la economía digital en el pensamiento estratégico de las organizaciones. La problemática cen tral radica en cómo la digitalización ha transformado los modelos tradicionales de planificación estratégica, obligando a las empresas a adaptarse a un entorno altamente di...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2848 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_809e59f746d859c7f292dfb9fcaa4f8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2848 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICORosero Alcívar, Juan GabrielMolina Chávez, Erick JosuePiguabe Choéz, Ginger NayeliSilva Salazar, Renan SebastiánPinargote Tiban, Britney PriscillaEste estudio analiza el impacto de la economía digital en el pensamiento estratégico de las organizaciones. La problemática cen tral radica en cómo la digitalización ha transformado los modelos tradicionales de planificación estratégica, obligando a las empresas a adaptarse a un entorno altamente dinámico e interconectado. El objetivo principal es identificar y analizar las transformaciones que la economía digital impone en el pensamiento estratégico, así como delinear las competencias y habilidades que los líderes deben desarrollar para gestionar eficazmente en este nuevo contexto. La metodología utilizada consistió en una revisión literaria de fuentes académicas y documentales publicadas desde el 2021, así como en el análisis de datos cuantitativos sobre digitalización y trans formación empresarial. Los resultados evidencian que la economía digital ha impulsado la necesidad de estrategias empresariales más ágiles y basadas en datos, fomentando la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y big data. Además, se destaca la importancia de la alfabetización digital, el liderazgo innovador y el pensamiento crítico como habilidades esenciales para la toma de decisiones estratégicas. En conclusión, la transformación digital ha redefinido la estructura organizacional, el mercado y la compet itividad, obligando a las empresas a adoptar enfoques estratégicos más flexibles e innovadores para garantizar su sostenibilidad en el futuro de la economía digital.Universidad Alas Peruanas2025-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/284810.21503/cyd.v28i1.2848Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 559-5672409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2848/2840Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28482025-03-23T01:04:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| title |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| spellingShingle |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Rosero Alcívar, Juan Gabriel |
| title_short |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| title_full |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| title_fullStr |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| title_full_unstemmed |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| title_sort |
LA ECONOMÍA DIGITAL Y SU IMPACTO EN EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosero Alcívar, Juan Gabriel Molina Chávez, Erick Josue Piguabe Choéz, Ginger Nayeli Silva Salazar, Renan Sebastián Pinargote Tiban, Britney Priscilla |
| author |
Rosero Alcívar, Juan Gabriel |
| author_facet |
Rosero Alcívar, Juan Gabriel Molina Chávez, Erick Josue Piguabe Choéz, Ginger Nayeli Silva Salazar, Renan Sebastián Pinargote Tiban, Britney Priscilla |
| author_role |
author |
| author2 |
Molina Chávez, Erick Josue Piguabe Choéz, Ginger Nayeli Silva Salazar, Renan Sebastián Pinargote Tiban, Britney Priscilla |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Este estudio analiza el impacto de la economía digital en el pensamiento estratégico de las organizaciones. La problemática cen tral radica en cómo la digitalización ha transformado los modelos tradicionales de planificación estratégica, obligando a las empresas a adaptarse a un entorno altamente dinámico e interconectado. El objetivo principal es identificar y analizar las transformaciones que la economía digital impone en el pensamiento estratégico, así como delinear las competencias y habilidades que los líderes deben desarrollar para gestionar eficazmente en este nuevo contexto. La metodología utilizada consistió en una revisión literaria de fuentes académicas y documentales publicadas desde el 2021, así como en el análisis de datos cuantitativos sobre digitalización y trans formación empresarial. Los resultados evidencian que la economía digital ha impulsado la necesidad de estrategias empresariales más ágiles y basadas en datos, fomentando la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y big data. Además, se destaca la importancia de la alfabetización digital, el liderazgo innovador y el pensamiento crítico como habilidades esenciales para la toma de decisiones estratégicas. En conclusión, la transformación digital ha redefinido la estructura organizacional, el mercado y la compet itividad, obligando a las empresas a adoptar enfoques estratégicos más flexibles e innovadores para garantizar su sostenibilidad en el futuro de la economía digital. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2848 10.21503/cyd.v28i1.2848 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2848 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2848 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2848/2840 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 559-567 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845701285700960256 |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).