La autotutela, derecho comparado en México

Descripción del Articulo

La Legislación Española contempla una serie de figuras impulsadas y reguladas en los últimos tiempos con el fin de proteger el patrimonio y el bienestar de las personas con discapacidad o incapaces, destacando la figura de la autotutela. Este es un medio en el cual una persona, con capacidad de goce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Santiago, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1675
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1675
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La Legislación Española contempla una serie de figuras impulsadas y reguladas en los últimos tiempos con el fin de proteger el patrimonio y el bienestar de las personas con discapacidad o incapaces, destacando la figura de la autotutela. Este es un medio en el cual una persona, con capacidad de goce y ejercicio, puede establecer, mediante la formalidad de escritura pública suscrita ante la fe de un notario, quién o quienes serán responsables de su cuidado en caso de una futura incapacidad, así como tomar disposiciones en torno a sus derechos u obligaciones. A pesar de algunos avances que en la materia presenta el cuerpo jurídico mexicano, ante la falta de una figura equivalente en nuestro país, se analiza su necesidad, su posible regulación y sus efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).