GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO
Descripción del Articulo
El estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ej...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2869 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_6b91ecab6de3eebe043fdc6f0653e93f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2869 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEOMacías Loor, Félix IgnacioMinchala Guallpa, Cristian OrlandoEl estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ejecución presupuestaria, la falta de planificación y la insuficiente capacitación del personal en normativas de contratación pública, lo que ha generado retrasos y observaciones en la adjudicación de contratos. El objetivo fue determinar cómo la gestión financiera incide en los procesos de contratación y proponer estrategias para optimizar la administración de los recursos públicos. La metodología utilizada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, aplicando métodos descriptivo, analítico, cuantitativo, cualitativo y deductivo. Se realizaron encuestas y entrevistas dirigidas a los funcionarios y al presidente del GAD Sageo, además de un análisis documental de normativas y registros presupuestarios. Los resultados reflejan que varias partidas presupuestarias presentan una ejecución inferior al 50%, destacando rubros como gastos corrientes (0%), gastos de inversión (0%) y consultorías (41.61%), lo que sugiere una falta de planificación y compromiso financiero. Asimismo, se identificaron retrasos en la contratación debido a problemas en la transferencia de fondos y limitaciones en el uso del portal de compras públicas.Universidad Alas Peruanas2025-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/286910.21503/cyd.v28i1.2869Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 747-7582409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869/2860Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28692025-03-23T01:04:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| title |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| spellingShingle |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO Macías Loor, Félix Ignacio |
| title_short |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| title_full |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| title_fullStr |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| title_full_unstemmed |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| title_sort |
GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Macías Loor, Félix Ignacio Minchala Guallpa, Cristian Orlando |
| author |
Macías Loor, Félix Ignacio |
| author_facet |
Macías Loor, Félix Ignacio Minchala Guallpa, Cristian Orlando |
| author_role |
author |
| author2 |
Minchala Guallpa, Cristian Orlando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ejecución presupuestaria, la falta de planificación y la insuficiente capacitación del personal en normativas de contratación pública, lo que ha generado retrasos y observaciones en la adjudicación de contratos. El objetivo fue determinar cómo la gestión financiera incide en los procesos de contratación y proponer estrategias para optimizar la administración de los recursos públicos. La metodología utilizada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, aplicando métodos descriptivo, analítico, cuantitativo, cualitativo y deductivo. Se realizaron encuestas y entrevistas dirigidas a los funcionarios y al presidente del GAD Sageo, además de un análisis documental de normativas y registros presupuestarios. Los resultados reflejan que varias partidas presupuestarias presentan una ejecución inferior al 50%, destacando rubros como gastos corrientes (0%), gastos de inversión (0%) y consultorías (41.61%), lo que sugiere una falta de planificación y compromiso financiero. Asimismo, se identificaron retrasos en la contratación debido a problemas en la transferencia de fondos y limitaciones en el uso del portal de compras públicas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869 10.21503/cyd.v28i1.2869 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2869 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869/2860 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 747-758 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969653824323584 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).