ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y POSICIONAMIENTO DEL PARQUE CULTURAL ECOLÓGICO DEL RECINTO LA ESTACADA
Descripción del Articulo
        Esta investigación se centró en abordar la problemática de la disminución de visitas al parque debido a la falta de estrategias de promoción consolidadas. Es por ello que el objetivo fue analizar la relación entre las estrategias de promoción y el posicionamiento del parque. La metodología utilizada...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2681 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2681 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Esta investigación se centró en abordar la problemática de la disminución de visitas al parque debido a la falta de estrategias de promoción consolidadas. Es por ello que el objetivo fue analizar la relación entre las estrategias de promoción y el posicionamiento del parque. La metodología utilizada incluyó enfoques cualitativos y cuantitativos, como encuestas a 266 residentes y visitantes, así mismo el análisis documental. Los resultados destacaron que el 45.11% de los encuestados considera la publicidad en redes sociales como la más efectiva, y el 41.35% ve las relaciones públicas como una herramienta efectiva para mejorar la percepción del parque. Además, el 37.59% considera que los videos promocionales son el contenido digital más atractivo. En conclusión, se demostró una relación significativa entre las estrategias de promoción y el posicionamiento del parque, sugiriendo que el uso de plataformas digitales y eventos especiales son claves para aumentar la visibilidad y atracción de visitantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).