Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar el efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca, con concentraciones al 5%, 10% y 15%, sobre Actinomyces viscosus, que es una de las bacterias que colonizan en primera instancia la superficie dental para dar lugar a la formación de la placa bac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosio, Herbert, Rodríguez, Hilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1409
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1409
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_074bf2965f914a12e3b1719064cc2f33
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1409
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)Cosio, HerbertRodríguez, HildaEl propósito de este estudio fue determinar el efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca, con concentraciones al 5%, 10% y 15%, sobre Actinomyces viscosus, que es una de las bacterias que colonizan en primera instancia la superficie dental para dar lugar a la formación de la placa bacteriana, comparado estos extractos con un Gold standard conocido universalmente en la odontología para el control de la placa bacteriana como es la Clorhexidina al 0,12%. Teniendo como muestra 20 placas Petriconstituidas por agar sangre enriquecido con sangre de cordero al 5%, divididas en 5 grupos de estudio, (5 pozos expuestos al extracto al 5%, 5 pozos expuestos el extracto al 10%, 5 pozos expuestos al extracto al15%, 5 pozos expuestos a la Clorhexidina al 0,12% como grupo patrón y los últimos 5 pozos expuestos al agua destilada como grupo control; para la evaluación a las 96h, 120h, 144hy 168h). El efecto in vitro del extracto de albahaca se determinó midiendo los halos de inhibición de crecimiento bacteriano formado en la superficie de las 20 placas Petri. Las mediciones se realizaron del cuarto al séptimo día de incubación a 37°C. Se determinó que el efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca al 10% y al 15% esaltamente significativo frente al Actinomyces viscosus expuesto a partir de las 120h, aumentando éste hasta las 168h. Así mismo se determinó que a mayor concentración del extracto, mayor efecto antimicrobiano.La metodología usada permite confirmar la efectividad del extracto hidroalcohólico de albahaca con diferentes concentraciones frente al Actinomyces viscosus.Universidad Alas Peruanas2017-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/140910.21503/cyd.v20i1.1409Ciencia y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 1 (2017): Ciencia y Desarrollo; 65-732409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1409/1380Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/14092017-07-03T09:12:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
title Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
spellingShingle Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
Cosio, Herbert
title_short Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
title_full Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
title_fullStr Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
title_full_unstemmed Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
title_sort Efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca (Ocimum basilicum) sobre el crecimiento de Actinomyces viscosus (In vitro effect of the hydroalcoholic extract of basil (Ocimum basilicum) on the growth of Actinomyces viscosus)
dc.creator.none.fl_str_mv Cosio, Herbert
Rodríguez, Hilda
author Cosio, Herbert
author_facet Cosio, Herbert
Rodríguez, Hilda
author_role author
author2 Rodríguez, Hilda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El propósito de este estudio fue determinar el efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca, con concentraciones al 5%, 10% y 15%, sobre Actinomyces viscosus, que es una de las bacterias que colonizan en primera instancia la superficie dental para dar lugar a la formación de la placa bacteriana, comparado estos extractos con un Gold standard conocido universalmente en la odontología para el control de la placa bacteriana como es la Clorhexidina al 0,12%. Teniendo como muestra 20 placas Petriconstituidas por agar sangre enriquecido con sangre de cordero al 5%, divididas en 5 grupos de estudio, (5 pozos expuestos al extracto al 5%, 5 pozos expuestos el extracto al 10%, 5 pozos expuestos al extracto al15%, 5 pozos expuestos a la Clorhexidina al 0,12% como grupo patrón y los últimos 5 pozos expuestos al agua destilada como grupo control; para la evaluación a las 96h, 120h, 144hy 168h). El efecto in vitro del extracto de albahaca se determinó midiendo los halos de inhibición de crecimiento bacteriano formado en la superficie de las 20 placas Petri. Las mediciones se realizaron del cuarto al séptimo día de incubación a 37°C. Se determinó que el efecto in vitro del extracto hidroalcohólico de albahaca al 10% y al 15% esaltamente significativo frente al Actinomyces viscosus expuesto a partir de las 120h, aumentando éste hasta las 168h. Así mismo se determinó que a mayor concentración del extracto, mayor efecto antimicrobiano.La metodología usada permite confirmar la efectividad del extracto hidroalcohólico de albahaca con diferentes concentraciones frente al Actinomyces viscosus.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1409
10.21503/cyd.v20i1.1409
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1409
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v20i1.1409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1409/1380
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Ciencia y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 20, Núm. 1 (2017): Ciencia y Desarrollo; 65-73
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969651563593728
score 12.645915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).