TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
Descripción del Articulo
La técnica Invisalign creada para satisfacer las necesidades estéticas de pacientes adultos que se niegan a tratamientos convencionales. Este novedoso tratamiento inició con el Dr. Kesling en 1945, recibiendo posterior impulso con Ponitz y McNamara. El sistema de invisalign, el cual ha surgido en lo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/708 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_f076ad1cc977920ffde0d098c831d749 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/708 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIARojas, RosalynnFernández, ArmandoSolis, GilmerLa técnica Invisalign creada para satisfacer las necesidades estéticas de pacientes adultos que se niegan a tratamientos convencionales. Este novedoso tratamiento inició con el Dr. Kesling en 1945, recibiendo posterior impulso con Ponitz y McNamara. El sistema de invisalign, el cual ha surgido en los últimos años de la mano de Align Technology en 1997, ha demostrado ser una alternativa novedosa, y efectiva par a la corrección de las maloclusiones; el sistema está compuesto de aparatos plásticos transparentes que generan movimientos dentales de aproxi madamente de 2-3mm. El sistema requiere la planificación virtual y la simulación del tratamiento, lo que permite analizar desde todos los ángulos posibles, y con diferentes vistas, las modificaciones necesarias a realizar. La estética del sistema es una gran ventaja ante pacientes con dudas de aceptación al tratamiento. Al planificar un tratamiento ortodóntico debemos considerar diversos aspectos de forma multidisciplinaria, tales como: el estado periodontal, ausencia de piezas dentales (con o sin necesidad de implantes), etc. Este artículo recopila la información del sistema Invisalign,desde las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas; basadas en evidencia, lo que le permita al clínico identif icar su aplicación clínica, según los requerimientos de cada caso.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/70810.35306/eoc.v2i2.708Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 59-652521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/708/608Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7082019-08-08T02:23:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| title |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| spellingShingle |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA Rojas, Rosalynn |
| title_short |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| title_full |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| title_fullStr |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| title_full_unstemmed |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| title_sort |
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO INVISIBLE MEDIANTE INVISALIGN: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Rosalynn Fernández, Armando Solis, Gilmer |
| author |
Rojas, Rosalynn |
| author_facet |
Rojas, Rosalynn Fernández, Armando Solis, Gilmer |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández, Armando Solis, Gilmer |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
La técnica Invisalign creada para satisfacer las necesidades estéticas de pacientes adultos que se niegan a tratamientos convencionales. Este novedoso tratamiento inició con el Dr. Kesling en 1945, recibiendo posterior impulso con Ponitz y McNamara. El sistema de invisalign, el cual ha surgido en los últimos años de la mano de Align Technology en 1997, ha demostrado ser una alternativa novedosa, y efectiva par a la corrección de las maloclusiones; el sistema está compuesto de aparatos plásticos transparentes que generan movimientos dentales de aproxi madamente de 2-3mm. El sistema requiere la planificación virtual y la simulación del tratamiento, lo que permite analizar desde todos los ángulos posibles, y con diferentes vistas, las modificaciones necesarias a realizar. La estética del sistema es una gran ventaja ante pacientes con dudas de aceptación al tratamiento. Al planificar un tratamiento ortodóntico debemos considerar diversos aspectos de forma multidisciplinaria, tales como: el estado periodontal, ausencia de piezas dentales (con o sin necesidad de implantes), etc. Este artículo recopila la información del sistema Invisalign,desde las indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas; basadas en evidencia, lo que le permita al clínico identif icar su aplicación clínica, según los requerimientos de cada caso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/708 10.35306/eoc.v2i2.708 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/708 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v2i2.708 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/708/608 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 59-65 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607849128460288 |
| score |
13.096874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).