PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Descripción del Articulo

Prueba indiciaria, es un tema polémico, materia de discusión en el ámbito social y jurídico, confundiendo los conceptos: indicio y prueba indiciaria. Pues, los conciben como si fueran idénticos. El concepto prueba indiciaria es incluyente con respecto al concepto indicio que es componente de aquel,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centellas Soto, Henry Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/622
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/622
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_e666b4130dbd1822e7cf5dd37777ca99
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/622
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIACentellas Soto, Henry AlexanderPrueba indiciaria, es un tema polémico, materia de discusión en el ámbito social y jurídico, confundiendo los conceptos: indicio y prueba indiciaria. Pues, los conciben como si fueran idénticos. El concepto prueba indiciaria es incluyente con respecto al concepto indicio que es componente de aquel, conduciendo a la enorme confusión que la famosa prueba indiciaria es “una mera sospecha” eminentemente subjetiva como también intuitiva, siendo un concepto jurídico procesal compuesto, incluyendo la evidencia. Para que esa “evidencia” (datoindubitable) pueda constituir un elemento valioso de la prueba indiciaria prueba por evidencia es indispensable que con el significado de esa evidencia se efectué una inferencia válida y si la conclusión que se obtenga es conducente, pertinente y útil, tendrá la significación de naturaleza indiciaria, la que se convertirá en significación probatoria definitiva, ya sea por su actuación ante el juez que prepara la fase del juzgamiento. En mérito a ello, no existe la correcta utilización de la prueba indiciaria por parte del ente acusador, personificado por el Ministerio Público, con los requisitos que ella exige. Por lo que en el presente trabajo de investigación, se va establecer teorías doctrinarias, aplicando el método cualitativo, teniendo como objetivo el uso correcto de la famosa prueba indiciaria, cautelando el principio democrático constitucional, llamado presunción de inocencia, compartiendo posturas señalado por autores y a la vez no, consecuentemente se va explicar los requisitos de la prueba indiciaria según lo que señala la Corte Suprema, así como el estudio de la regulación de la prueba indiciaria en la legislación comparada.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/62210.35306/rev. cien. univ..v18i2.622Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/622/543Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6222019-02-18T06:31:02Z
dc.title.none.fl_str_mv PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
title PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
spellingShingle PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Centellas Soto, Henry Alexander
title_short PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
title_full PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
title_fullStr PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
title_full_unstemmed PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
title_sort PRUEBA INDICIARIA COMO RECURSO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA DESTRUIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
dc.creator.none.fl_str_mv Centellas Soto, Henry Alexander
author Centellas Soto, Henry Alexander
author_facet Centellas Soto, Henry Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Prueba indiciaria, es un tema polémico, materia de discusión en el ámbito social y jurídico, confundiendo los conceptos: indicio y prueba indiciaria. Pues, los conciben como si fueran idénticos. El concepto prueba indiciaria es incluyente con respecto al concepto indicio que es componente de aquel, conduciendo a la enorme confusión que la famosa prueba indiciaria es “una mera sospecha” eminentemente subjetiva como también intuitiva, siendo un concepto jurídico procesal compuesto, incluyendo la evidencia. Para que esa “evidencia” (datoindubitable) pueda constituir un elemento valioso de la prueba indiciaria prueba por evidencia es indispensable que con el significado de esa evidencia se efectué una inferencia válida y si la conclusión que se obtenga es conducente, pertinente y útil, tendrá la significación de naturaleza indiciaria, la que se convertirá en significación probatoria definitiva, ya sea por su actuación ante el juez que prepara la fase del juzgamiento. En mérito a ello, no existe la correcta utilización de la prueba indiciaria por parte del ente acusador, personificado por el Ministerio Público, con los requisitos que ella exige. Por lo que en el presente trabajo de investigación, se va establecer teorías doctrinarias, aplicando el método cualitativo, teniendo como objetivo el uso correcto de la famosa prueba indiciaria, cautelando el principio democrático constitucional, llamado presunción de inocencia, compartiendo posturas señalado por autores y a la vez no, consecuentemente se va explicar los requisitos de la prueba indiciaria según lo que señala la Corte Suprema, así como el estudio de la regulación de la prueba indiciaria en la legislación comparada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/622
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.622
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/622
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/622/543
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607843539550208
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).