MALPOSICIÓN DENTARIA ANTERIOR Y SU RELACIÓN CON EL AUTOESTIMA, JULIACA 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue establecer la relación de la mal posición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes. Materiales y métodos: Investigación de diseño no experimental, transversal, observacional, relacional y analítico; conformado por 99 estudiantes de 13 a 17 años. Para la...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/941 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/941 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | autoestima, estética dental, impacto social, mal posición de los dientes. | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer la relación de la mal posición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes. Materiales y métodos: Investigación de diseño no experimental, transversal, observacional, relacional y analítico; conformado por 99 estudiantes de 13 a 17 años. Para la variable autoestima se aplicó un cuestionario elaborado y validado y para la variable apiñamiento dental anterior se trabajó con el cuestionario de impacto psicosocial de estética dental “PIDAQ” y el índice dental “DAI” validados internacionalmente. Resultados: en cuanto al DAI, de 99 adolescentes (100%): el 16,16% no presentaron ningún segmento apiñado, el 48,48% presentaron un sextante anterior apiñado superior o inferior, mientras que un 35,35% presentaron dos sextantes anteriores apiñados tanto el superior como el inferior; existiendo alta prevalencia del apiñamiento en un sextante. Referente al impacto psicosocial el 63,6% de adolescentes percibieron mucha influencia del nivel social, el 24,2% algo de influencia social, 8,1% un poco de influencia social, el 3,0% no presentó influencia social y el 1,0 % presentó muchísima influencia social, encontrando que los adolescentes si perciben un impacto social referente a su estética dental. En cuanto al autoestima, el 47,5% de adolescentes presentaron un poco de confianza, el 32,3% algo de confianza y el 15,2% presentaron desconfianza. Conclusión: la mal posición dentaria anterior tiene relación significativa con el autoestima, obteniendo a la prueba de chi cuadrado un valor p=0.03. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            