EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de eficacia de la desinfección quimica con el digluconato de clorhexidina al 2%, el hipoclorito de sodio al 5 % y del alkacide sobre los conos de gutapercha que fueron utilizados en la obturación de conductos radiculares y comprobar cual de estas sustancias, frecuenteme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Hinojosa, Mario Arturo, Peralta Mamani, Janeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/102
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/102
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_d4138dda240bf169ff94067d3c529c50
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/102
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACAAlarcon Hinojosa, Mario ArturoPeralta Mamani, JanethObjetivo: Determinar el grado de eficacia de la desinfección quimica con el digluconato de clorhexidina al 2%, el hipoclorito de sodio al 5 % y del alkacide sobre los conos de gutapercha que fueron utilizados en la obturación de conductos radiculares y comprobar cual de estas sustancias, frecuentemente utilizadas en odontologia, elimina totalmente los microorganismos de su superficie extema en el menor tiempo posible. Material y metodos: Se recolectaron entre los meses de setiembre y octubre, 36 conos de gutapercha cuyas medi­das oscilaron entre 25­50; que fueron divididos en tres grupos de 12 muestras cada uno. El estudio se dividió en tres fases: Primero se realize la identificación microbiológica de los conos de gutapercha tomados del ambiente de la Clinica Odontológica de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez. En la segunda fase, estas muestras fueron expuestas a las diferentes sustancias durante distintos tiempos. Finalmente despues de la desinfección de las muestras se realize nuevamente la identificación microbiológica de las bacterias resistentes. Resultados: Los microorganismos contaminantes antes de la desinfeccion, que se pudieron identificar en la superficie extema de los conos de gutapercha, fueron: streptococcus alfa hemoliticos, streptococcus beta hemoliticos, streptococcus no hemoliticos, staphylococcus aureus, staphylococcus Sp, bacillus y micrococcus por lo que podemos deducir que todos las muestras estaban contaminadas y que si no fueran desinfectadas podrian romper la cadena aseptica, llegando asi al fracaso en las endodoncias. Conclusiones: Se demostró los diferentes niveles de contaminación que se pueden presentar en los conos de gutapercha, por eso es importante la desinfección de este material para eliminar totalmente los microorganismos. Especialista en Endodoncia, docente de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/10210.35306/rev. cien. univ..v15i1.102Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 116-1222521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/102/83Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1022018-05-15T20:25:41Z
dc.title.none.fl_str_mv EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
title EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
spellingShingle EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
Alarcon Hinojosa, Mario Arturo
title_short EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
title_full EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
title_fullStr EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
title_full_unstemmed EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
title_sort EFICACIA DE DIFERENTES SOLUCIONES DESINFECTANTES EN CONOS DE GUTAPERCHA ANTES DE LA OBTURACION ENDODONTICA EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ, JULIACA
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcon Hinojosa, Mario Arturo
Peralta Mamani, Janeth
author Alarcon Hinojosa, Mario Arturo
author_facet Alarcon Hinojosa, Mario Arturo
Peralta Mamani, Janeth
author_role author
author2 Peralta Mamani, Janeth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivo: Determinar el grado de eficacia de la desinfección quimica con el digluconato de clorhexidina al 2%, el hipoclorito de sodio al 5 % y del alkacide sobre los conos de gutapercha que fueron utilizados en la obturación de conductos radiculares y comprobar cual de estas sustancias, frecuentemente utilizadas en odontologia, elimina totalmente los microorganismos de su superficie extema en el menor tiempo posible. Material y metodos: Se recolectaron entre los meses de setiembre y octubre, 36 conos de gutapercha cuyas medi­das oscilaron entre 25­50; que fueron divididos en tres grupos de 12 muestras cada uno. El estudio se dividió en tres fases: Primero se realize la identificación microbiológica de los conos de gutapercha tomados del ambiente de la Clinica Odontológica de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez. En la segunda fase, estas muestras fueron expuestas a las diferentes sustancias durante distintos tiempos. Finalmente despues de la desinfección de las muestras se realize nuevamente la identificación microbiológica de las bacterias resistentes. Resultados: Los microorganismos contaminantes antes de la desinfeccion, que se pudieron identificar en la superficie extema de los conos de gutapercha, fueron: streptococcus alfa hemoliticos, streptococcus beta hemoliticos, streptococcus no hemoliticos, staphylococcus aureus, staphylococcus Sp, bacillus y micrococcus por lo que podemos deducir que todos las muestras estaban contaminadas y que si no fueran desinfectadas podrian romper la cadena aseptica, llegando asi al fracaso en las endodoncias. Conclusiones: Se demostró los diferentes niveles de contaminación que se pueden presentar en los conos de gutapercha, por eso es importante la desinfección de este material para eliminar totalmente los microorganismos. Especialista en Endodoncia, docente de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/102
10.35306/rev. cien. univ..v15i1.102
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/102
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i1.102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/102/83
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 116-122
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266209232158720
score 13.104709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).