APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19
Descripción del Articulo
El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos (FODA) del aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID 19. Estudio de metodología cualitativa de tipo descriptivo documental, donde se hizo la recopilación y análisis de datos resp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/828 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje virtual, fortaleza, debilidades, COVID19 |
| id |
REVUANCV_d260c6f0e2ce50690c64605962d694f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/828 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19López Luna, Ruth IrmaFlores López, Oscar MauricioAprendizaje virtual, fortaleza, debilidades, COVID19El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos (FODA) del aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID 19. Estudio de metodología cualitativa de tipo descriptivo documental, donde se hizo la recopilación y análisis de datos respecto al aprendizaje virtual en tiempos de crisis. Como resultado se encontró que las instituciones educativas (escuelas, colegios y universidades) actualmente se siguen basando en métodos de aprendizaje tradicionales, como pilar para poder incursionar virtualmente. Aunque muchas unidades académicas también han comenzado a llevar a cabo el aprendizaje combinado, muchas de ellas todavía están sujetas a los procedimientos antiguos. El brote repentino de Covid-19, una enfermedad mortal causada por el corona virus (SARS-CoV-2), conmocionó al mundo. Esta situación desafió al sistema educativo de todo el mundo y obligó a los educadores a cambiar a un modo de enseñanza en línea de la noche a la mañana. Muchas instituciones académicas que antes se mostraban reacias a cambiar su enfoque pedagógico tradicional no tuvieron más remedio que cambiar por completo a la enseñanza-aprendizaje en línea. El aprendizaje en línea y el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los modos de aprendizaje en línea en tiempos de crisis son importantes conocerlos y analizarlos.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/82810.35306/rev. cien. univ..v1i1.828Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/828/706Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8282023-06-16T13:22:55Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| title |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| spellingShingle |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 López Luna, Ruth Irma Aprendizaje virtual, fortaleza, debilidades, COVID19 |
| title_short |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| title_full |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| title_fullStr |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| title_full_unstemmed |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| title_sort |
APRENDIZAJE VIRTUAL: EL TODO REMEDIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Luna, Ruth Irma Flores López, Oscar Mauricio |
| author |
López Luna, Ruth Irma |
| author_facet |
López Luna, Ruth Irma Flores López, Oscar Mauricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores López, Oscar Mauricio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje virtual, fortaleza, debilidades, COVID19 |
| topic |
Aprendizaje virtual, fortaleza, debilidades, COVID19 |
| description |
El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos (FODA) del aprendizaje en línea durante la pandemia del COVID 19. Estudio de metodología cualitativa de tipo descriptivo documental, donde se hizo la recopilación y análisis de datos respecto al aprendizaje virtual en tiempos de crisis. Como resultado se encontró que las instituciones educativas (escuelas, colegios y universidades) actualmente se siguen basando en métodos de aprendizaje tradicionales, como pilar para poder incursionar virtualmente. Aunque muchas unidades académicas también han comenzado a llevar a cabo el aprendizaje combinado, muchas de ellas todavía están sujetas a los procedimientos antiguos. El brote repentino de Covid-19, una enfermedad mortal causada por el corona virus (SARS-CoV-2), conmocionó al mundo. Esta situación desafió al sistema educativo de todo el mundo y obligó a los educadores a cambiar a un modo de enseñanza en línea de la noche a la mañana. Muchas instituciones académicas que antes se mostraban reacias a cambiar su enfoque pedagógico tradicional no tuvieron más remedio que cambiar por completo a la enseñanza-aprendizaje en línea. El aprendizaje en línea y el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los modos de aprendizaje en línea en tiempos de crisis son importantes conocerlos y analizarlos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/828 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.828 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/828 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/828/706 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849144555766546432 |
| score |
12.823828 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).