MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si los mensajes subliminales emitidos en los noticierostelevisivos nacionales en relación a delitos comunes impunes con mayor frecuencia genera elincremento de la inseguridad ciudadana en la región de Puno -2017. Material y métodos:Investigación no experimental y método hipotét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solaligue Jara, Maximo Ali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/315
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/315
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_7697149e6c01d43380335263490ea523
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/315
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017Solaligue Jara, Maximo AliObjetivos: Determinar si los mensajes subliminales emitidos en los noticierostelevisivos nacionales en relación a delitos comunes impunes con mayor frecuencia genera elincremento de la inseguridad ciudadana en la región de Puno -2017. Material y métodos:Investigación no experimental y método hipotético – deductivo de enfoque cuantitativo ynivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple, conllevando auna muestra de 1065 ciudadanos de un total de 629 891 de población urbana deldepartamento Puno. Resultados: La transmisión de noticieros televisivos tienen influenciaen un 43% sobre impunidad delictiva e inseguridad ciudadana en la concepción delciudadano, en un 46% genera el incremento de la inseguridad ciudadana y en un 66% lapérdida de credibilidad de las instituciones que administran justicia motivando en un 50% laadministración de justicia popular. Conclusiones: El incremento de la delincuencia se debe alos mensajes subliminales que emiten los programas de noticias, por tanto, que en una hora devisualización de noticias sobre delitos comunes se dan 60% de códigos subliminales, estogenera a que el incremento de la inseguridad ciudadana con referencia a incremento de lasmodalidades delictivas es en un 24%, lográndose determinar que los medios televisivos através de las noticias incrementan las inseguridad en un 46%.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/31510.35306/rev. cien. univ..v17i1.315Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 136-1452521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/315/261Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3152018-07-03T20:59:35Z
dc.title.none.fl_str_mv MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
title MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
spellingShingle MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
Solaligue Jara, Maximo Ali
title_short MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
title_full MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
title_fullStr MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
title_full_unstemmed MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
title_sort MENSAJES SUBLIMINALES EN LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS NACIONALES E INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN DELITOS COMUNES, REGIÓN DE PUNO – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Solaligue Jara, Maximo Ali
author Solaligue Jara, Maximo Ali
author_facet Solaligue Jara, Maximo Ali
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar si los mensajes subliminales emitidos en los noticierostelevisivos nacionales en relación a delitos comunes impunes con mayor frecuencia genera elincremento de la inseguridad ciudadana en la región de Puno -2017. Material y métodos:Investigación no experimental y método hipotético – deductivo de enfoque cuantitativo ynivel descriptivo, el tipo de muestra se dedujo del muestreo aleatorio simple, conllevando auna muestra de 1065 ciudadanos de un total de 629 891 de población urbana deldepartamento Puno. Resultados: La transmisión de noticieros televisivos tienen influenciaen un 43% sobre impunidad delictiva e inseguridad ciudadana en la concepción delciudadano, en un 46% genera el incremento de la inseguridad ciudadana y en un 66% lapérdida de credibilidad de las instituciones que administran justicia motivando en un 50% laadministración de justicia popular. Conclusiones: El incremento de la delincuencia se debe alos mensajes subliminales que emiten los programas de noticias, por tanto, que en una hora devisualización de noticias sobre delitos comunes se dan 60% de códigos subliminales, estogenera a que el incremento de la inseguridad ciudadana con referencia a incremento de lasmodalidades delictivas es en un 24%, lográndose determinar que los medios televisivos através de las noticias incrementan las inseguridad en un 46%.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/315
10.35306/rev. cien. univ..v17i1.315
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/315
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v17i1.315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/315/261
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 136-145
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607844696129536
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).