IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA.
Descripción del Articulo
        Objetivo.- Comparar el índice de Higiene oral simplificado de placa blanda entre las primigestas del grupo control y de estudio, antes y despuésde la aplicación del programa de salud bucal gestante. Métodos.- Se seleccionarón dos grupos de estudio de primigestas del Centro de SaludSanta Adriana (est...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/359 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVUANCV_50f7aae714947a98c6586b8cda15a526 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/359 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUANCV | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA.Humpiri, AtileoBaldárrago, RuttnyObjetivo.- Comparar el índice de Higiene oral simplificado de placa blanda entre las primigestas del grupo control y de estudio, antes y despuésde la aplicación del programa de salud bucal gestante. Métodos.- Se seleccionarón dos grupos de estudio de primigestas del Centro de SaludSanta Adriana (estudio) y Cabanillas (control) previa información y consentimiento informado, el grupo de estudio recibió el programa de saludbucal gestante, mientras que el otro grupo (control) participó en forma tradicional .En ambos grupos se midió al inicio y final, el índice dehigiene oral simplificado (IHOS) como indicador del impacto del programa salud bucal gestante. La comparación entre grupos se realizóestadísticamente con la prueba U de Mann Whitney y la intragrupos con la prueba de Wilcoxon. Resultados.- Se tuvo una media y desviaciónestándar de 0,62 (0,14) para el grupo experimental y para el grupo control 2,15 (0,27), existiendo una diferencia estadísticamente significativaen el grupo experimental (P<0.000). En la comparación intragrupo (antes y después) en el grupo experimental la diferencia fue altamentesignificativa (P<0.00006), en el grupo control no se apreció un cambio significativo. Conclusión.- El desarrollo del programa de salud bucalgestante, mejora el Índice de Higiene Oral Simplificado en primigestas atendidas en juliaca.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/35910.35306/eoc.v2i2.359Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 11-142521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/359/300Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3592019-08-08T02:23:38Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| title | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| spellingShingle | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. Humpiri, Atileo  | 
    
| title_short | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| title_full | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| title_fullStr | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| title_sort | 
                  IMPACTO DEL “PROGRAMA DE SALUD BUCAL GESTANTE” EN EL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO DE PLACA BLANDA EN PACIENTES PRIMIGESTAS ATENDIDAS EN JULIACA. | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Humpiri, Atileo Baldárrago, Ruttny  | 
    
| author | 
                  Humpiri, Atileo | 
    
| author_facet | 
                  Humpiri, Atileo Baldárrago, Ruttny  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Baldárrago, Ruttny | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                   | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                   | 
    
| description | 
                  Objetivo.- Comparar el índice de Higiene oral simplificado de placa blanda entre las primigestas del grupo control y de estudio, antes y despuésde la aplicación del programa de salud bucal gestante. Métodos.- Se seleccionarón dos grupos de estudio de primigestas del Centro de SaludSanta Adriana (estudio) y Cabanillas (control) previa información y consentimiento informado, el grupo de estudio recibió el programa de saludbucal gestante, mientras que el otro grupo (control) participó en forma tradicional .En ambos grupos se midió al inicio y final, el índice dehigiene oral simplificado (IHOS) como indicador del impacto del programa salud bucal gestante. La comparación entre grupos se realizóestadísticamente con la prueba U de Mann Whitney y la intragrupos con la prueba de Wilcoxon. Resultados.- Se tuvo una media y desviaciónestándar de 0,62 (0,14) para el grupo experimental y para el grupo control 2,15 (0,27), existiendo una diferencia estadísticamente significativaen el grupo experimental (P<0.000). En la comparación intragrupo (antes y después) en el grupo experimental la diferencia fue altamentesignificativa (P<0.00006), en el grupo control no se apreció un cambio significativo. Conclusión.- El desarrollo del programa de salud bucalgestante, mejora el Índice de Higiene Oral Simplificado en primigestas atendidas en juliaca. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-05 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/359 10.35306/eoc.v2i2.359  | 
    
| url | 
                  https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/359 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.35306/eoc.v2i2.359 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/359/300 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 11-14 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
    
| instacron_str | 
                  UANCV | 
    
| institution | 
                  UANCV | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847242029421035520 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).