Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es efectuar el análisis y cuestionamiento de la legislación penal respecto a la figura de organización criminal, su relación con la minería ilegal y su incidencia al daño al ambiente en la región Puno. La investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo, meto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/819 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Legislación penal, crimen, minería, daño, ambiente. |
| id |
REVUANCV_4eb4cbee98bf3a45a2c9b425cebf7124 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/819 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017)Hancco Capajaña, FranciscoLegislación penal, crimen, minería, daño, ambiente.El objetivo del presente trabajo es efectuar el análisis y cuestionamiento de la legislación penal respecto a la figura de organización criminal, su relación con la minería ilegal y su incidencia al daño al ambiente en la región Puno. La investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo, metodología de carácter hermenéutico, tipo analítico, descriptivo y prospectivo de relevancia jurídica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento: se utilizó el cuestionario, lo cual fue validado por investigadores expertos. Se llegó a los resultados que los factores que inciden la contaminación ambiental, se debe a la negligencia de las autoridades, a la mineros ilegales e informales, a los elementos nocivos, a los vehículos motorizados y que a todo ello la ganadería es la más afectada por la contaminación ambiental. Se puede concluir que la actividad económica más importante en el Perú es la actividad minera, el cual se encuentra en los primeros lugares con referente a la producción del oro, plata, etc. pero sin embargo; se tiene minerías ilegales que dañan el medio ambiente y que ocasiona operaciones de la criminalidad organizada. Pero frente a todo esto el Estado ha intentado formalizar la minería ilegal mediante el proceso de formalización, de modo que no se ha logrado este cometido.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/81910.35306/rev. cien. univ..v1i1.819Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/819/697Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8192021-08-02T14:30:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| title |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| spellingShingle |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) Hancco Capajaña, Francisco Legislación penal, crimen, minería, daño, ambiente. |
| title_short |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| title_full |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| title_fullStr |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| title_sort |
Análisis de la legislación penal en relación al crimen organizado en la minería ilegal y su incidencia en el daño al ambiente en la Región Puno (2014 – 2017) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hancco Capajaña, Francisco |
| author |
Hancco Capajaña, Francisco |
| author_facet |
Hancco Capajaña, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Legislación penal, crimen, minería, daño, ambiente. |
| topic |
Legislación penal, crimen, minería, daño, ambiente. |
| description |
El objetivo del presente trabajo es efectuar el análisis y cuestionamiento de la legislación penal respecto a la figura de organización criminal, su relación con la minería ilegal y su incidencia al daño al ambiente en la región Puno. La investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo, metodología de carácter hermenéutico, tipo analítico, descriptivo y prospectivo de relevancia jurídica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento: se utilizó el cuestionario, lo cual fue validado por investigadores expertos. Se llegó a los resultados que los factores que inciden la contaminación ambiental, se debe a la negligencia de las autoridades, a la mineros ilegales e informales, a los elementos nocivos, a los vehículos motorizados y que a todo ello la ganadería es la más afectada por la contaminación ambiental. Se puede concluir que la actividad económica más importante en el Perú es la actividad minera, el cual se encuentra en los primeros lugares con referente a la producción del oro, plata, etc. pero sin embargo; se tiene minerías ilegales que dañan el medio ambiente y que ocasiona operaciones de la criminalidad organizada. Pero frente a todo esto el Estado ha intentado formalizar la minería ilegal mediante el proceso de formalización, de modo que no se ha logrado este cometido. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/819 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.819 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/819 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/819/697 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607843601416192 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).