MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.

Descripción del Articulo

Objetivos: Establecer el nivel de conocimiento de infecciones asociadas frente al manejo de residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de actividades en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez. Materiales y métodos: El estudio realizado se sustenta de carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia, Yudi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/344
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_4b303901ffb2db25b2ef4f8941fa3529
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/344
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.Tapia, YudiObjetivos: Establecer el nivel de conocimiento de infecciones asociadas frente al manejo de residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de actividades en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez. Materiales y métodos: El estudio realizado se sustenta de carácter documental descriptivo, porque tiene una orientación a descubrir el real signicado de los comportamientos de los estudiantes de la Facultad de Odontología frente al uso de la clínica odontología de la universidad corroborado mediante la aplicación de encuestas pre codicadas a los alumnos que desarrollan las cursos prácticos en la clínica odontológica. Resultados: En los estudiantes del campo clínico odontológico un 57% que representa a 86 estudiantes con un bajo conocimiento, un 37% que representa a 56 alumnos tienen un conocimiento medio y solo un 5% que representa a 8 alumnos maniesta tener un conocimiento alto. Conclusiones: Se establece un conocimiento regular en un 58% sobre las infecciones asociadas al manejo de residuos biológicos peligrosos, encontrando que en un 30% aun consideran que estas no transmiten infecciones donde solo en un 58% utilizan guantes o en un 31% pinzas para operar los residuos biológicos peligrosos.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/34410.35306/eoc.v3i1.344Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 48-542521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344/286Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3442018-05-15T02:19:33Z
dc.title.none.fl_str_mv MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
title MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
spellingShingle MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
Tapia, Yudi
title_short MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
title_full MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
title_fullStr MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
title_full_unstemmed MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
title_sort MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Yudi
author Tapia, Yudi
author_facet Tapia, Yudi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Establecer el nivel de conocimiento de infecciones asociadas frente al manejo de residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de actividades en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez. Materiales y métodos: El estudio realizado se sustenta de carácter documental descriptivo, porque tiene una orientación a descubrir el real signicado de los comportamientos de los estudiantes de la Facultad de Odontología frente al uso de la clínica odontología de la universidad corroborado mediante la aplicación de encuestas pre codicadas a los alumnos que desarrollan las cursos prácticos en la clínica odontológica. Resultados: En los estudiantes del campo clínico odontológico un 57% que representa a 86 estudiantes con un bajo conocimiento, un 37% que representa a 56 alumnos tienen un conocimiento medio y solo un 5% que representa a 8 alumnos maniesta tener un conocimiento alto. Conclusiones: Se establece un conocimiento regular en un 58% sobre las infecciones asociadas al manejo de residuos biológicos peligrosos, encontrando que en un 30% aun consideran que estas no transmiten infecciones donde solo en un 58% utilizan guantes o en un 31% pinzas para operar los residuos biológicos peligrosos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344
10.35306/eoc.v3i1.344
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v3i1.344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344/286
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 48-54
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607850083713024
score 13.0632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).