FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los principales factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en consultorios externos y hospitalización del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Material y Métodos: La metodología que se utilizó para este estudio fue explicativo, transversal, prospectivo y cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Rossel, Esperanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/589
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/589
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_3bfc511936d8d14973401aee9a72b936
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/589
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNOCueva Rossel, EsperanzaObjetivos: Determinar los principales factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en consultorios externos y hospitalización del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Material y Métodos: La metodología que se utilizó para este estudio fue explicativo, transversal, prospectivo y correlacional. La población constó de 130 gestantes que fueron seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la técnica documental cuestionario los cuales fueron validadas por cinco expertos Para la interpretación estadística se utilizó chi cuadrada. Resultados: El mayor grupo de estudios estuvo conformada por gestantes adolescente de 14 a 16 años de edad con el 69% ,en cuanto al nivel de educación predomino el nivel secundaria con el 66%,las gestantes adolescentes en estudio provienen de familias desintegradas con el 62% así mismo que el inicio de las relaciones sexuales lo tuvieron de 14 a 16 años con el 62% también se concluye que el 69% no tiene conocimiento sobre salud sexual y métodos anticonceptivo, así mismo el 77% de las gestantes en estudio no planificaron su embarazo. Conclusiones: Los factores socio demográfico influyen negativamente en las gestantes adolescentes. Existe relación directa entre los factores socios demográficos y el embarazo en adolescentes.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/58910.35306/rev. cien. univ..v18i1.589Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/589/516Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5892019-02-27T02:03:32Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
title FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
spellingShingle FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
Cueva Rossel, Esperanza
title_short FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
title_full FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
title_fullStr FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
title_full_unstemmed FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
title_sort FACTORES QUE SE ASOCIAN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DE PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Cueva Rossel, Esperanza
author Cueva Rossel, Esperanza
author_facet Cueva Rossel, Esperanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar los principales factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en consultorios externos y hospitalización del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Material y Métodos: La metodología que se utilizó para este estudio fue explicativo, transversal, prospectivo y correlacional. La población constó de 130 gestantes que fueron seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la técnica documental cuestionario los cuales fueron validadas por cinco expertos Para la interpretación estadística se utilizó chi cuadrada. Resultados: El mayor grupo de estudios estuvo conformada por gestantes adolescente de 14 a 16 años de edad con el 69% ,en cuanto al nivel de educación predomino el nivel secundaria con el 66%,las gestantes adolescentes en estudio provienen de familias desintegradas con el 62% así mismo que el inicio de las relaciones sexuales lo tuvieron de 14 a 16 años con el 62% también se concluye que el 69% no tiene conocimiento sobre salud sexual y métodos anticonceptivo, así mismo el 77% de las gestantes en estudio no planificaron su embarazo. Conclusiones: Los factores socio demográfico influyen negativamente en las gestantes adolescentes. Existe relación directa entre los factores socios demográficos y el embarazo en adolescentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/589
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.589
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/589
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/589/516
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607845932400640
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).