Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes

Descripción del Articulo

El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Montoya, Jorge Javier, Rivera Suaña, Javier Alvaro, Castillo Alarcón, Omar, Herrera Miranda, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/852
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnosis of diabetes, e-nose, electronic olfactory system, ketone bodies,
id REVUANCV_30acc96eab9ee580375fdd654a0333e2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/852
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la DiabetesMendoza Montoya, Jorge JavierRivera Suaña, Javier AlvaroCastillo Alarcón, OmarHerrera Miranda, Juan CarlosDiagnosis of diabetes, e-nose, electronic olfactory system, ketone bodies,El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se utilizó la plataforma Arduino-IDE y el lenguaje Python, ambos de código abierto. El método empleado es analítico y deductivo, se basa en la adquisición, análisis e interpretación de datos; se realizó 10 pruebas olfativas para tres disoluciones de acetona con proporciones de 17,3 mg/dL, 30,7 mg/dL y 104,0 mg/dL. Resultados: Los niveles de acetona detectados por el sistema olfativo electrónico, entregaron resultados caracterizados como concentraciones de nivel Bajo, Medio y Alto, la precisión depende del tipo de sensor. Conclusiones: Los resultados demuestran que el sistema olfativo electrónico propuesto puede ser utilizado para el diagnóstico de cuerpos cetónicos en disoluciones acuosas. Las pruebas con muestras de orina se deben de realizar en un hospital para corroborar los resultados entregados por el sistema olfativo electrónico y los entregados por el análisis en laboratorio.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/85210.35306/rev. cien. univ..v1i1.852Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/852/729Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8522022-03-08T16:35:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
title Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
spellingShingle Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
Mendoza Montoya, Jorge Javier
Diagnosis of diabetes, e-nose, electronic olfactory system, ketone bodies,
title_short Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
title_full Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
title_fullStr Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
title_full_unstemmed Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
title_sort Desarrollo de un Sistema Olfativo Electrónico para la Detección de Biomarcadores de la Diabetes
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Montoya, Jorge Javier
Rivera Suaña, Javier Alvaro
Castillo Alarcón, Omar
Herrera Miranda, Juan Carlos
author Mendoza Montoya, Jorge Javier
author_facet Mendoza Montoya, Jorge Javier
Rivera Suaña, Javier Alvaro
Castillo Alarcón, Omar
Herrera Miranda, Juan Carlos
author_role author
author2 Rivera Suaña, Javier Alvaro
Castillo Alarcón, Omar
Herrera Miranda, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnosis of diabetes, e-nose, electronic olfactory system, ketone bodies,
topic Diagnosis of diabetes, e-nose, electronic olfactory system, ketone bodies,
description El presente artículo, muestra el desarrollo de un sistema olfativo electrónico capa de detectar biomarcadores de la diabetes por medio de la técnica de aprendizaje supervisado consiguiendo una respuesta rápida con un equipo de bajo costo. El diseño propuesto utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y configurados adecuadamente pueden detectar cuerpos cetónicos. Objetivo principal: desarrollar un sistema olfativo electrónico para la detección de biomarcadores de la diabetes, con respuesta rápida y de bajo costo. Materiales y Método: Se diseñó un sistema olfativo electrónico con 08 sensores de metal óxido de la serie TGS26xx, el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se utilizó la plataforma Arduino-IDE y el lenguaje Python, ambos de código abierto. El método empleado es analítico y deductivo, se basa en la adquisición, análisis e interpretación de datos; se realizó 10 pruebas olfativas para tres disoluciones de acetona con proporciones de 17,3 mg/dL, 30,7 mg/dL y 104,0 mg/dL. Resultados: Los niveles de acetona detectados por el sistema olfativo electrónico, entregaron resultados caracterizados como concentraciones de nivel Bajo, Medio y Alto, la precisión depende del tipo de sensor. Conclusiones: Los resultados demuestran que el sistema olfativo electrónico propuesto puede ser utilizado para el diagnóstico de cuerpos cetónicos en disoluciones acuosas. Las pruebas con muestras de orina se deben de realizar en un hospital para corroborar los resultados entregados por el sistema olfativo electrónico y los entregados por el análisis en laboratorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/852
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.852
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/852
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/852/729
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607844762189824
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).