FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/594 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_271a8a897eb3eaae6eeeaf60de052c9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/594 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017Gómez Tone, Luis EnriqueFlores Ampuero, RosarioObjetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea confirmado tomográficamente, se revisaron la historia clínica y estudio tomografico. La prueba estadística utilizada fue la de Tau b de Kendall. Resultados: Se atendieron 30 pacientes, 19(63,3%) se recuperaron, 4(13,3%) evolucionaron con discapacidad y 7 (23,3%) fallecieron. Se encontró que los factores que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la evolución de la enfermedad (Tau b de Kendall con nivel de significación de >0,05) fueron: puntaje de Glasgow al ingreso, volumen de la hemorragia, desplazamiento de la linea media, manejo adecuado de la presión arterial sistólica y manejo adecuado de la hipertensión endocraneana con manitol. Conclusiones: Se debe seguir valorando parámetros clínicos, tomográficos y de tratamiento que inciden en la evolución de esta enfermedad.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/59410.35306/rev. cien. univ..v18i1.594Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/594/521Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5942019-02-27T02:03:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
title |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
spellingShingle |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 Gómez Tone, Luis Enrique |
title_short |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
title_full |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
title_fullStr |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
title_full_unstemmed |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
title_sort |
FACTORES ASOCIADOS A LA EVOLUCIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD JULIACA, MAYO 2013 ABRIL 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Tone, Luis Enrique Flores Ampuero, Rosario |
author |
Gómez Tone, Luis Enrique |
author_facet |
Gómez Tone, Luis Enrique Flores Ampuero, Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Flores Ampuero, Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a la evolución de la hemorragia intracerebral espontánea. Material y métodos: Se evaluaron los pacientes que ingresaron por el servicio de emergencia en el Hospital EsSalud Juliaca, de mayo del 2013 a abril del 2017, con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea confirmado tomográficamente, se revisaron la historia clínica y estudio tomografico. La prueba estadística utilizada fue la de Tau b de Kendall. Resultados: Se atendieron 30 pacientes, 19(63,3%) se recuperaron, 4(13,3%) evolucionaron con discapacidad y 7 (23,3%) fallecieron. Se encontró que los factores que se asociaron en forma estadísticamente significativa con la evolución de la enfermedad (Tau b de Kendall con nivel de significación de >0,05) fueron: puntaje de Glasgow al ingreso, volumen de la hemorragia, desplazamiento de la linea media, manejo adecuado de la presión arterial sistólica y manejo adecuado de la hipertensión endocraneana con manitol. Conclusiones: Se debe seguir valorando parámetros clínicos, tomográficos y de tratamiento que inciden en la evolución de esta enfermedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/594 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.594 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/594 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/594/521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846607845264457728 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).