INCIDENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL CON LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS DE LA BAHÍA INTERIOR DEL LAGO TITICACA PUNO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la gestión ambiental con lacontaminación por residuos sólidos de la bahía interior del Lago Titicaca, periodo 2015.Estudio descriptiva - explicativa, por cuanto se describió los criterios, actitudes ambientales,estrategia ambiental, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Ortega, Wenceslao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/273
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de la gestión ambiental con lacontaminación por residuos sólidos de la bahía interior del Lago Titicaca, periodo 2015.Estudio descriptiva - explicativa, por cuanto se describió los criterios, actitudes ambientales,estrategia ambiental, desarrollo sostenible, recursos naturales disponibles, contaminaciónpor residuos sólidos. Inductivo para inferir la información de la muestra de 101 sujetos dehospedajes y restaurantes clasificados y categorizados. Para efectuar la contrastación de lahipótesis, se empleó el método de correlación de Pearson, este indicador ha sido utilizadopara medir la relación existente entre dos variables en estudio, relativos a gestión ambientaly contaminación por residuos sólidos. La integración del medio ambiente a las estrategiasempresariales del sector turismo, según percepciones representa el 63,8% y 36%. Sostenibilidaddel turismo implica un adecuado equilibrio de aspectos ambientales, económicosy sociales el 59,4% y 40,6%. Educación tiene un papel importante para enfrentar los retosambientales, importancia de reciclar antes de desechar, el 70,3% y 29,7%. La basura tiene unvalor económico significativo, el 64,3% y 35.7% están de acuerdo y totalmente de acuerdo,un minoría están en desacuerdo y totalmente en desacuerdo respectivamente. La integracióndel medio ambiente a las estrategias empresariales del sector turismo es fundamental; eldesarrollo sostenible incide significativamente con la contaminación por residuos sólidos enel sector turismo que implica un adecuado equilibrio de aspectos ambientales, económicosy sociales; educación tiene un papel importante para enfrentar los retos ambientales; importanciade reciclar antes de desechar, y la la basura tiene un valor económico significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).