Spanish

Descripción del Articulo

En los últimos diez años la actividad turística se ha incrementado notablemente en Arequipa, y particularmente en la provincia de Caylloma donde se ubica el valle del Colca, lugar privilegiado que posee el cañón más profundo del mundo. Sin embargo, la información de establecimientos de hotelería y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/72
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotelería
Restauración
Establecimientos
Categorización
Data
id REVTP_ae52571b93abba63bf6cc4452efffa18
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/72
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling SpanishApuntes para una eficaz obtención del levantamiento de la data en los sectores hoteleros y de restauración de la ciudad de Arequipa y el Valle del ColcaMálaga Núñez-Zeballos, AlejandroHoteleríaRestauraciónEstablecimientosCategorizaciónDataEn los últimos diez años la actividad turística se ha incrementado notablemente en Arequipa, y particularmente en la provincia de Caylloma donde se ubica el valle del Colca, lugar privilegiado que posee el cañón más profundo del mundo. Sin embargo, la información de establecimientos de hotelería y restauración en ambos destinos es escasa o nula en relación a cifras que nos puedan proporcionar un panorama explicativo sobre la actividad turística regional. El presente artículo tiene como objetivo mostrar la metodología empleada en la aplicación de cuestionarios tanto a los representantes de los establecimientos de hospedaje y restauración, como a sus usuarios, y conocer las cifras actualizadas de empresas que han existido por años y las que últimamente han surgido y constituyen un incremento importante en el sector.  Universidad de San Martín de Porres2017-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/7210.24265/turpatrim.2012.n7.11Turismo y Patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 107-110Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 107-1102313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/72/66info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/722021-01-03T00:44:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Spanish
Apuntes para una eficaz obtención del levantamiento de la data en los sectores hoteleros y de restauración de la ciudad de Arequipa y el Valle del Colca
title Spanish
spellingShingle Spanish
Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
Hotelería
Restauración
Establecimientos
Categorización
Data
title_short Spanish
title_full Spanish
title_fullStr Spanish
title_full_unstemmed Spanish
title_sort Spanish
dc.creator.none.fl_str_mv Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
author Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
author_facet Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hotelería
Restauración
Establecimientos
Categorización
Data
topic Hotelería
Restauración
Establecimientos
Categorización
Data
description En los últimos diez años la actividad turística se ha incrementado notablemente en Arequipa, y particularmente en la provincia de Caylloma donde se ubica el valle del Colca, lugar privilegiado que posee el cañón más profundo del mundo. Sin embargo, la información de establecimientos de hotelería y restauración en ambos destinos es escasa o nula en relación a cifras que nos puedan proporcionar un panorama explicativo sobre la actividad turística regional. El presente artículo tiene como objetivo mostrar la metodología empleada en la aplicación de cuestionarios tanto a los representantes de los establecimientos de hospedaje y restauración, como a sus usuarios, y conocer las cifras actualizadas de empresas que han existido por años y las que últimamente han surgido y constituyen un incremento importante en el sector.  
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/72
10.24265/turpatrim.2012.n7.11
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/72
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2012.n7.11
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/72/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 107-110
Turismo y Patrimonio; Núm. 7 (2012): Turismo y Patrimonio; 107-110
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846891542497722368
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).