La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) debe ser la herramienta que instrumentalice la política nacional de turismo que el Poder Ejecutivo ha formulado para lograr el desarrollo sostenible del turismo nacional. Sin embargo, no existe en el país una política para el desarrollo del turismo na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Sotomayor, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/124
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Estratégico Nacional
Política turística
Desarrollo sostenible
Política de Estado
id REVTP_9b94360d4afcdbf84cdf0bb0697495ef
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/124
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTURIzaguirre Sotomayor, ManuelPlan Estratégico NacionalPolítica turísticaDesarrollo sosteniblePolítica de EstadoEl Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) debe ser la herramienta que instrumentalice la política nacional de turismo que el Poder Ejecutivo ha formulado para lograr el desarrollo sostenible del turismo nacional. Sin embargo, no existe en el país una política para el desarrollo del turismo nacional, menos que ésta sea una política de Estado.En otras palabras implementar en el terreno los lineamientos de la política turística del país, como lo ha hecho España al formular su política turística desde el año 1905, el mismo que ha cambiado, al cambiar la realidad; toda vez que la política se adecua a la realidad y no la realidad a la política.  Universidad de San Martín de Porres2018-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/12410.24265/turpatrim.2009.n6.09Turismo y Patrimonio; No 6 (2009): Turismo y Patrimonio; 125-130Turismo y Patrimonio; Núm. 6 (2009): Turismo y Patrimonio; 125-1302313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/124/105info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1242024-05-07T15:54:49Z
dc.title.none.fl_str_mv La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
title La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
spellingShingle La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
Izaguirre Sotomayor, Manuel
Plan Estratégico Nacional
Política turística
Desarrollo sostenible
Política de Estado
title_short La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
title_full La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
title_fullStr La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
title_full_unstemmed La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
title_sort La ausencia de direccionalidad política del Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR
dc.creator.none.fl_str_mv Izaguirre Sotomayor, Manuel
author Izaguirre Sotomayor, Manuel
author_facet Izaguirre Sotomayor, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plan Estratégico Nacional
Política turística
Desarrollo sostenible
Política de Estado
topic Plan Estratégico Nacional
Política turística
Desarrollo sostenible
Política de Estado
description El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) debe ser la herramienta que instrumentalice la política nacional de turismo que el Poder Ejecutivo ha formulado para lograr el desarrollo sostenible del turismo nacional. Sin embargo, no existe en el país una política para el desarrollo del turismo nacional, menos que ésta sea una política de Estado.En otras palabras implementar en el terreno los lineamientos de la política turística del país, como lo ha hecho España al formular su política turística desde el año 1905, el mismo que ha cambiado, al cambiar la realidad; toda vez que la política se adecua a la realidad y no la realidad a la política.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/124
10.24265/turpatrim.2009.n6.09
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/124
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2009.n6.09
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/124/105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 6 (2009): Turismo y Patrimonio; 125-130
Turismo y Patrimonio; Núm. 6 (2009): Turismo y Patrimonio; 125-130
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845623195361607680
score 12.773333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).