Spanish

Descripción del Articulo

Las actividades de pesca de merluza en el Perú dejan un volumen considerable de descartes, constituidos por especies de peces y moluscos que se desechan al mar. Considerando la necesidad de entender la pesquería como parte de un sistema que corre el riesgo de desestabilizarse, se propone rescatar se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sampe Palomino, Jeannette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/57
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descartes de pesca
Merluza
Peces demersales
Pesca de arrastre
Pesquería sostenible
Seguridad alimentaria
Descripción
Sumario:Las actividades de pesca de merluza en el Perú dejan un volumen considerable de descartes, constituidos por especies de peces y moluscos que se desechan al mar. Considerando la necesidad de entender la pesquería como parte de un sistema que corre el riesgo de desestabilizarse, se propone rescatar seis especies para que se incorporen a la oferta de restaurantes de alta cocina. Este desafío lo están asumiendo el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) el restaurante Costanera 700 y empresas pesqueras de merluza que operan en el país.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).