ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN
Descripción del Articulo
Se presenta la síntesis electroquímica del Polipirrol (Ppy) sobre cobre pasivado en distintos medios para el estudio de sus propiedades anticorrosivas. Las soluciones empleadas: ácido oxálico 0,3 mol L-1, buffer de fosfato a una concentración de dihidrogenofosfato de 0,10 mol L-1 e hidrógeno fosfato...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Química del Perú |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Química del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/386 |
Enlace del recurso: | http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | polypyrrole corrosion copper polipirrol corrosión cobre |
id |
REVSQP_e3fe32a4d7f7a92402c9c5f5be76f3d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/386 |
network_acronym_str |
REVSQP |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Química del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓNELECTROPOLYMERIZATION OF PYRROLE ON COPPER AND HIS EVALUATION AS INHIBITOR IN THE PROCESSES OF CORROSIONLa Rosa-Toro Gómez, AdolfoVergaray D’Arrigo, DiegopolypyrrolecorrosioncopperpolipirrolcorrosióncobreSe presenta la síntesis electroquímica del Polipirrol (Ppy) sobre cobre pasivado en distintos medios para el estudio de sus propiedades anticorrosivas. Las soluciones empleadas: ácido oxálico 0,3 mol L-1, buffer de fosfato a una concentración de dihidrogenofosfato de 0,10 mol L-1 e hidrógeno fosfato de 0,10 mol L-1 y acetato de sodio 0,25 mol L-1, cubren un rango de pH de 1, 4 y 8 respectivamente. El proceso de electropolimerización del pirrol sobre cobre ocurre en los potenciales correspondientes a la formación del Ppy, resultando en la formación de una película homogénea de tonalidad negra (Polipirrol) que fue caracterizada mediante espectroscopia Raman, técnica que nos proporciona espectros específicos del polímero, siendo los principales el obtenido a 1540 cm-1 correspondiente a la vibración del doble enlace carbono-carbono en la cadena polimérica y el correspondiente al Ppy+ en 1310 cm-1. Finalmente se realizaron estudios de la actividad anticorrosiva mediante la técnica de pendientes de Tafel efectuados sobre probetas de placa de cobre, teniendo como resultado un valor óptimo de 0,004 mm/año de velocidad de corrosión, relacionada al cobre recubierto de una película de polipirrol electrodepositada durante 40 ciclos en electrolito de ácido oxálico, comparado a la velocidad de corrosión de la placa de cobre metálico sin recubrimiento de 0,907 mm/año.In this work, the electrochemical synthesis of the polypyrrole (Ppy) on passivated copper in different media for the study of the anticorrosive properties. These media: 0,3 mol L-1 oxalic acid, phosphate buffer at a concentration of 0,10 mol L-1 dihydrogen phosphate and 0,10 mol L-1 hydrogen phosphate and 0,25 mol L-1 sodium acetate covering a pH range of 1, 4 and 8 respectively. The electropolymerization process of pyrrole occurs in the potentials corresponding to the formation of Ppy, resulting in the adherence of a black material on them (Polypyrrole), characterized by Raman spectroscopy, a technique that informs us of the characteristic peaks of this material in our polymer, the main ones being obtained at 1540 cm-1 corresponding to the vibration of the carbon-carbon double bond in the polymer chain and the one corresponding to the Ppy+ at 1310 cm-1. Finally the studies of the anticorrosive activity by Tafel slopes results in an optimum value of 0,004 mm/year of corrosion rate for polypyrrole film electrodeposited by 40 cycles in oxalic acid against the corrosion rate of metallic copper of 0,907 mm/year.Sociedad Química del Perú2022-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/38610.37761/rsqp.v88i2.386Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 2 (2022): Revista de la Sociedad Química del PerúJournal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 2 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú2309-87401810-634X10.37761/rsqp.v88i2reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386/33720222022https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/3862023-03-21T22:30:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN ELECTROPOLYMERIZATION OF PYRROLE ON COPPER AND HIS EVALUATION AS INHIBITOR IN THE PROCESSES OF CORROSION |
title |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
spellingShingle |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN La Rosa-Toro Gómez, Adolfo polypyrrole corrosion copper polipirrol corrosión cobre |
title_short |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
title_full |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
title_fullStr |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
title_full_unstemmed |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
title_sort |
ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Rosa-Toro Gómez, Adolfo Vergaray D’Arrigo, Diego |
author |
La Rosa-Toro Gómez, Adolfo |
author_facet |
La Rosa-Toro Gómez, Adolfo Vergaray D’Arrigo, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Vergaray D’Arrigo, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
polypyrrole corrosion copper polipirrol corrosión cobre |
topic |
polypyrrole corrosion copper polipirrol corrosión cobre |
description |
Se presenta la síntesis electroquímica del Polipirrol (Ppy) sobre cobre pasivado en distintos medios para el estudio de sus propiedades anticorrosivas. Las soluciones empleadas: ácido oxálico 0,3 mol L-1, buffer de fosfato a una concentración de dihidrogenofosfato de 0,10 mol L-1 e hidrógeno fosfato de 0,10 mol L-1 y acetato de sodio 0,25 mol L-1, cubren un rango de pH de 1, 4 y 8 respectivamente. El proceso de electropolimerización del pirrol sobre cobre ocurre en los potenciales correspondientes a la formación del Ppy, resultando en la formación de una película homogénea de tonalidad negra (Polipirrol) que fue caracterizada mediante espectroscopia Raman, técnica que nos proporciona espectros específicos del polímero, siendo los principales el obtenido a 1540 cm-1 correspondiente a la vibración del doble enlace carbono-carbono en la cadena polimérica y el correspondiente al Ppy+ en 1310 cm-1. Finalmente se realizaron estudios de la actividad anticorrosiva mediante la técnica de pendientes de Tafel efectuados sobre probetas de placa de cobre, teniendo como resultado un valor óptimo de 0,004 mm/año de velocidad de corrosión, relacionada al cobre recubierto de una película de polipirrol electrodepositada durante 40 ciclos en electrolito de ácido oxálico, comparado a la velocidad de corrosión de la placa de cobre metálico sin recubrimiento de 0,907 mm/año. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386 10.37761/rsqp.v88i2.386 |
url |
http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386 |
identifier_str_mv |
10.37761/rsqp.v88i2.386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386/337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2022 2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Química del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Química del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 2 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 2 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú 2309-8740 1810-634X 10.37761/rsqp.v88i2 reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú instname:Sociedad Química del Perú instacron:SQP |
instname_str |
Sociedad Química del Perú |
instacron_str |
SQP |
institution |
SQP |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Química del Perú |
collection |
Revista de la Sociedad Química del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844704003068264448 |
score |
13.277416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).