PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño del modelo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) para pronosticar las concentraciones de PM10 en el aire, para lo cual se hizo un caso estudio para el distrito de Ate, Lima. Para ello se desarrolló distintas arquitecturas de RNA usan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Quincho, Jhojan Pool, Medina Dionicio, Elvis Anthony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/402
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PM10
Artificial Neural Networks
ANN
Lima
air pollution
air quality modeling
Redes Neuronales Artificiales
RNA
contaminación del aire
modelamiento de la calidad del aire
id REVSQP_a29d7f74451496416625ad4e09ed250c
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/402
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
spelling PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMAFORECAST OF THE CONCENTRATIONS OF PARTICULATE MATTER IN THE AIR (PM10) USING ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS: CASE STUDY IN THE DISTRICT OF ATE, LIMA.Rojas Quincho, Jhojan PoolMedina Dionicio, Elvis AnthonyPM10Artificial Neural NetworksANNLimaair pollutionair quality modelingPM10Redes Neuronales ArtificialesRNALimacontaminación del airemodelamiento de la calidad del aireLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño del modelo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) para pronosticar las concentraciones de PM10 en el aire, para lo cual se hizo un caso estudio para el distrito de Ate, Lima. Para ello se desarrolló distintas arquitecturas de RNA usando como datos de entrada a los registros de contaminantes del aire y variables meteorológicas obtenidas de la Estación de Monitoreo de la Calidad del Aire “ATE” y datos simulados del modelo WRF-CHEM. Las diferentes arquitecturas de RNA pasaron por un proceso de entrenamiento y verificación, y su desempeño se evaluó medianteel Error Cuadrático Medio (ECM), la precisión (BIAS) y el coeficiente de determinación (R2). Se determinó que la arquitectura que tiene un mejor desempeño tuvo 19 neuronas en la capa oculta, con valores de 0,0230 para el ECM, 0,5308 para la BIAS y 0,823 para el R2, asimismo, esta puede brindar pronósticos hasta con 6 horas de antelación. Este estudio puede contribuir a la implementación de Sistemas de Alertas Tempranas (SAT) sobre posibles incrementos en el aire de las concentraciones de PM10.The aim of this research was to evaluate the performance of the Artificial Neural Network (ANN) model to predict the concentrations of PM10 in the air, for which a case study was made for the district of Ate, Lima. For this, different ANN architectures were developed using as input data the records of air pollutants and meteorological variables obtained from the Air Quality Monitoring Station "ATE" and simulated data from the WRF-CHEM model. The different ANN architectures went through a training and verification process,and their performance was evaluated using the Mean Square Error (MSE), precision (BIAS) and determination coefficient (R2). It was determined that the architecture that has a better performance had 19 neurons in the hidden layer, with values of 0,0230 for the ECM, 0,5308 for the BIAS and 0,823 for the R2, likewise, it can provide forecasts up to 6 hours in advance. This study can contribute to the implementation of Early Warning Systems (SAT) on possible increases in the air of PM10 concentrations.Sociedad Química del Perú2022-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/40210.37761/rsqp.v88i3.402Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 3 (2022): Revista de la Sociedad Química del PerúJournal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 3 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú2309-87401810-634X10.37761/rsqp.v88i3reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/402/34420222022https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/4022023-03-21T22:30:11Z
dc.title.none.fl_str_mv PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
FORECAST OF THE CONCENTRATIONS OF PARTICULATE MATTER IN THE AIR (PM10) USING ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS: CASE STUDY IN THE DISTRICT OF ATE, LIMA.
title PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
spellingShingle PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
Rojas Quincho, Jhojan Pool
PM10
Artificial Neural Networks
ANN
Lima
air pollution
air quality modeling
PM10
Redes Neuronales Artificiales
RNA
Lima
contaminación del aire
modelamiento de la calidad del aire
title_short PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
title_full PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
title_fullStr PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
title_full_unstemmed PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
title_sort PRONÓSTICO DE LAS CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE (PM10) UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES: CASO ESTUDIO EN EL DISTRITO DE ATE, LIMA
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Quincho, Jhojan Pool
Medina Dionicio, Elvis Anthony
author Rojas Quincho, Jhojan Pool
author_facet Rojas Quincho, Jhojan Pool
Medina Dionicio, Elvis Anthony
author_role author
author2 Medina Dionicio, Elvis Anthony
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PM10
Artificial Neural Networks
ANN
Lima
air pollution
air quality modeling
PM10
Redes Neuronales Artificiales
RNA
Lima
contaminación del aire
modelamiento de la calidad del aire
topic PM10
Artificial Neural Networks
ANN
Lima
air pollution
air quality modeling
PM10
Redes Neuronales Artificiales
RNA
Lima
contaminación del aire
modelamiento de la calidad del aire
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño del modelo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) para pronosticar las concentraciones de PM10 en el aire, para lo cual se hizo un caso estudio para el distrito de Ate, Lima. Para ello se desarrolló distintas arquitecturas de RNA usando como datos de entrada a los registros de contaminantes del aire y variables meteorológicas obtenidas de la Estación de Monitoreo de la Calidad del Aire “ATE” y datos simulados del modelo WRF-CHEM. Las diferentes arquitecturas de RNA pasaron por un proceso de entrenamiento y verificación, y su desempeño se evaluó medianteel Error Cuadrático Medio (ECM), la precisión (BIAS) y el coeficiente de determinación (R2). Se determinó que la arquitectura que tiene un mejor desempeño tuvo 19 neuronas en la capa oculta, con valores de 0,0230 para el ECM, 0,5308 para la BIAS y 0,823 para el R2, asimismo, esta puede brindar pronósticos hasta con 6 horas de antelación. Este estudio puede contribuir a la implementación de Sistemas de Alertas Tempranas (SAT) sobre posibles incrementos en el aire de las concentraciones de PM10.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/402
10.37761/rsqp.v88i3.402
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/402
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v88i3.402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/402/344
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 88 Núm. 3 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 88 No. 3 (2022): Revista de la Sociedad Química del Perú
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v88i3
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849777440950321152
score 12.809237
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).