ESTUDIO DEL CONTENIDO DE LOS ÁCIDOS GRASOS Y ALCANOS EN LA ESPECIE VEGETAL SANQUI (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis)

Descripción del Articulo

En este trabajo se ha realizado el estudio de la incidencia de los ácidos grasos y alcanos en las espinas, cáscara, pulpa y semillas del fruto del sanqui (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis). Para esto se obtuvieron los extractos hexánicos de cada parte del fruto, los cuales se transesterifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Hamamura, Nadia, Acha de la Cruz, Otilia, Collantes Díaz, Ingrit Elida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/408
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanqui
fatty acids
alkanes
transesterification
gas chromatography coupled to mass spectrometry (GCMS)
ácidos grasos
alcanos
transesterificación
romatografía de gases acoplada a espectrómetro de masas (GCMS)
Descripción
Sumario:En este trabajo se ha realizado el estudio de la incidencia de los ácidos grasos y alcanos en las espinas, cáscara, pulpa y semillas del fruto del sanqui (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis). Para esto se obtuvieron los extractos hexánicos de cada parte del fruto, los cuales se transesterificaron para su posterior análisis por el método de cromatografía de gases acoplado a espectrómetro de masas. Para el estudio de ácidos grasos se encontró que los mayoritarios fueron: los ácidos araquídico y behénico en las espinas, los ácidos linoleico y palmítico en la cáscara y pulpa, y los ácidos linoleico y oleico en las semillas del fruto. En el caso de los alcanos los mayoritarios fueron: el nonacosano y hentriacontano en las espinas y cáscara, el pentacosano y tricosano en la pulpa. En las semillas no se identificaron alcanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).