DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE

Descripción del Articulo

Las nanopartículas poliméricas han demostrado un gran potencial para aplicaciones biomédicas, especialmente en sistemas de liberación de fármacos actuando como nanocargadores. Los polímeros obtenidos de organismos vivos, conocidos como biopolímeros, son materiales interesantes para estos propósitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Salazar, Max Jorge, Vega Chacón, Jaime Ricardo, Amaro Martins, Virginia da Conceição, Guzzi Plepis, Ana Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/428
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:chitosan
collagen
gelatin
nanoparticles
drug release
quitosano
colágeno
gelatina
nanopartículas
liberación de fármacos
id REVSQP_66a4d1bc499f2da53ef6bba65785f6b6
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/428
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
DESARROLLO DE NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO-GELATINA Y QUITOSANO-COLÁGENO PARA LIBERACIÓN DE FÁRMACOS
title DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
spellingShingle DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
Carlos Salazar, Max Jorge
chitosan
collagen
gelatin
nanoparticles
drug release
quitosano
colágeno
gelatina
nanopartículas
liberación de fármacos
title_short DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
title_full DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
title_fullStr DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
title_full_unstemmed DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
title_sort DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASE
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Salazar, Max Jorge
Vega Chacón, Jaime Ricardo
Amaro Martins, Virginia da Conceição
Guzzi Plepis, Ana Maria
author Carlos Salazar, Max Jorge
author_facet Carlos Salazar, Max Jorge
Vega Chacón, Jaime Ricardo
Amaro Martins, Virginia da Conceição
Guzzi Plepis, Ana Maria
author_role author
author2 Vega Chacón, Jaime Ricardo
Amaro Martins, Virginia da Conceição
Guzzi Plepis, Ana Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv chitosan
collagen
gelatin
nanoparticles
drug release
quitosano
colágeno
gelatina
nanopartículas
liberación de fármacos
topic chitosan
collagen
gelatin
nanoparticles
drug release
quitosano
colágeno
gelatina
nanopartículas
liberación de fármacos
description Las nanopartículas poliméricas han demostrado un gran potencial para aplicaciones biomédicas, especialmente en sistemas de liberación de fármacos actuando como nanocargadores. Los polímeros obtenidos de organismos vivos, conocidos como biopolímeros, son materiales interesantes para estos propósitos desde que presentan biodegradabilidad, biocompatibilidad y baja inmunogenicidad, en cual tiene características requeridas para aplicaciones in vivo. En este trabajo, nanopartículas poliméricas fueron preparados a partir de mezclas de biopolímeros como el quitosano, colágeno y gelatina por reticulación iónica con tripolifosfato de sodio. Quitosano de 50,4 kDa de masa molar y 81 % de grado de desacetilación fue preparado a través de la desacetilación y despolimerización de la quitina extraída a partir de pluma de calamar (Loligo sp). La composición, distribución de tamaño y carga superficial de las nanopartículas preparadas también fue evaluada. Además, la influencia de la masa de las nanopartículas y la concentración de ácido pícrico durante el proceso de cargado fue analizado mediante la determinación del contenido cargado y la eficiencia de la incorporación. El máximo contenido cargado de ácido pícrico fue de 7.16% y 6.45% para nanopartículas de quitosano/gelatina y quitosano/colágeno, respectivamente. Los ensayos de liberación in vitro mostraron una rápida la liberación de ácido pícrico en las nanopartículas de quitosano/gelatina. Las nanopartículas preparadas con colágeno liberaron el ácido pícrico en mayor tiempo. Los estudios cinéticos usando modelos matemáticos mostraron que la liberación se lleva a cabo por un mecanismo de difusión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/428
10.37761/rsqp.v89i2.428
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/428
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v89i2.428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/428/358
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2023
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v89i2
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845972365058506752
spelling DEVELOPMENT OF CHITOSAN-GELATIN AND CHITOSAN-COLLAGEN NANOPARTICLES AIMING TO DRUG RELEASEDESARROLLO DE NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO-GELATINA Y QUITOSANO-COLÁGENO PARA LIBERACIÓN DE FÁRMACOSCarlos Salazar, Max JorgeVega Chacón, Jaime RicardoAmaro Martins, Virginia da ConceiçãoGuzzi Plepis, Ana Mariachitosancollagengelatinnanoparticlesdrug releasequitosanocolágenogelatinananopartículasliberación de fármacosLas nanopartículas poliméricas han demostrado un gran potencial para aplicaciones biomédicas, especialmente en sistemas de liberación de fármacos actuando como nanocargadores. Los polímeros obtenidos de organismos vivos, conocidos como biopolímeros, son materiales interesantes para estos propósitos desde que presentan biodegradabilidad, biocompatibilidad y baja inmunogenicidad, en cual tiene características requeridas para aplicaciones in vivo. En este trabajo, nanopartículas poliméricas fueron preparados a partir de mezclas de biopolímeros como el quitosano, colágeno y gelatina por reticulación iónica con tripolifosfato de sodio. Quitosano de 50,4 kDa de masa molar y 81 % de grado de desacetilación fue preparado a través de la desacetilación y despolimerización de la quitina extraída a partir de pluma de calamar (Loligo sp). La composición, distribución de tamaño y carga superficial de las nanopartículas preparadas también fue evaluada. Además, la influencia de la masa de las nanopartículas y la concentración de ácido pícrico durante el proceso de cargado fue analizado mediante la determinación del contenido cargado y la eficiencia de la incorporación. El máximo contenido cargado de ácido pícrico fue de 7.16% y 6.45% para nanopartículas de quitosano/gelatina y quitosano/colágeno, respectivamente. Los ensayos de liberación in vitro mostraron una rápida la liberación de ácido pícrico en las nanopartículas de quitosano/gelatina. Las nanopartículas preparadas con colágeno liberaron el ácido pícrico en mayor tiempo. Los estudios cinéticos usando modelos matemáticos mostraron que la liberación se lleva a cabo por un mecanismo de difusión.Polymeric nanoparticles have demonstrated a great potential for biomedical application, especially in drug delivery systems acting as nanocarriers. The polymers obtained from living organisms, known as biopolymers, are promising materials for these purposes since they present biodegradability, biocompatibility and low immunogenicity, which are features required for in vivo applications. In this work, polymeric nanoparticles were prepared from mixtures of biopolymers such as chitosan, collagen and gelatin by ionic reticulation with sodium tripolyphosphate. Picric acid as a model drug was encapsulated into the nanoparticles. Chitosan of 50.4 kDa of molecular weight and 81 % of deacetylation degree was prepared through the deacetylation and depolymerization of chitin extracted from squid pens (Loligo sp). The composition, size distribution, and surface charge of the prepared nanoparticles were evaluated. Moreover, the influence of the nanoparticles mass and picric acid concentration were analyzed during the loading process by determining of the loaded content and the incorporation efficiency. Maximum loaded contents of picric acid were 7.16 % and 6.45 % for chitosan/gelatin nanoparticles and chitosan/collagen nanoparticles, respectively. In vitro release tests showed a quick picric acid release in chitosan/gelatin nanoparticles. The nanoparticles prepared with collagen took longer time to release the picric acid. Kinetic studies, using mathematical models, revealed that the release takes place through a diffusion mechanism.Sociedad Química del Perú2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/42810.37761/rsqp.v89i2.428Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del PerúJournal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú2309-87401810-634X10.37761/rsqp.v89i2reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/428/35820232023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/4282024-02-24T18:46:39Z
score 13.024698
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).