DECOLORACIÓN DE EFLUENTES TEXTILES QUE CONTIENEN COLORANTES REACTIVOS MEDIANTE EL MÉTODO DE ELECTRO-OXIDACIÓN CON ELECTRODOS DE TITANIO
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se aplicó el método electro-oxidación para la decoloración de los efluentes reales y simulados provenientes de los procesos de teñido del algodón con colorantes reactivos, este método fue aplicado utilizando electrodos tipo malla, el cátodo de titanio y el ánodo de t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Sociedad Química del Perú |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Química del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/440 |
Enlace del recurso: | http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electro-oxidation, textile effluents reactive dye titanium electrode reuse Electro-oxidación efluentes textiles colorantes reactivos electrodo de titanio reúso |
Sumario: | En este trabajo de investigación se aplicó el método electro-oxidación para la decoloración de los efluentes reales y simulados provenientes de los procesos de teñido del algodón con colorantes reactivos, este método fue aplicado utilizando electrodos tipo malla, el cátodo de titanio y el ánodo de titanio recubierto con rutenio e iridio. Se utilizaron dos tipos de reactores, de un compartimiento y compartimiento doble separado con membrana de intercambio, con el fin de comparar el desempeño electroquímico en la decoloración de efluentes textiles que contienen colorantes reactivos (Corafix Blue Mers 150%, Corafix Golden Yellow Mer 150% y Corafix Red Me-4B 150%).Durante los ensayos de decoloración, se realizó el seguimiento del contenido de colorante y cloro mediante espectrofotometría UV-visible. En las pruebas de laboratorio se trató el efluente simulado a la concentración de 300 mg/L de colorante rojo, siendo el reactor de dos compartimientos más eficiente con 95.9% de decoloración. En las pruebas piloto se logró decolorar 99.1% al efluente real. Finalmente se reusó el efluente real tratado en una prueba de teñido, obteniendo resultados de color aceptables en la industria textil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).